Cargando, por favor espere...

Muere paciente que recibió primer riñón de cerdo modificado
La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.
Cargando...

Fue el pasado 21 de marzo de este año cuando en buzos.com.mx reportamos un hecho sin precedentes en la historia de la medicina, se trataba del primer trasplante de un riñón de cerdo a un paciente vivo que se realizó en el Mass General Hospital (MGH). A casi dos meses de aquel acontecimiento, se reporta que el humano receptor murió.

 

El nosocomio, ubicado en Boston, noreste, informó que se trata de Rick Slayman quien repentinamente falleció, aparentemente sin indicios de que su muerte haya estado relacionada con el reciente trasplante.

 

Recordó que fue en marzo cuando los cirujanos del MGH realizaron durante unas cuatro horas una intervención inédita en el mundo en Rick Slayman de 62 años quien sufría una enfermedad renal en fase terminal “el riñón de cerdo utilizado fue aportado por la empresa de biotecnología de Massachusetts eGenesis, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregarle otros humanos”.

 

Por lo anterior, Slayman será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero y le estamos profundamente agradecidos por su confianza y su voluntad para hacer progresar el sector del xenotrasplante, aseguró el hospital.

 

Según el Instituto Médico Mayo Clinic, la enfermedad renal crónica tiene cinco etapas “para determinar en cuál se encuentra el paciente, el administrador de salud tendrá que realizar una serie de análisis de sangre, los cuales revelarán la tasa de filtración glomerular de este órgano: es decir, la capacidad de los riñones para filtrar la sangre.  Cuando el riñón deja de funcionar a nivel necesario para vivir, se considera enfermedad renal en etapa terminal y la única alternativa disponible de tratamiento es: trasplante de riñón, diálisis y atención complementaria”.

 

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

 

En un comunicado difundido en el sitio web de Mass General, los familiares de Slayman expresaron profunda tristeza, pero, también un gran consuelo al saber que su ser querido había inspirado a tantos. Según el Departamento de Salud de EE. UU., en marzo había más de 89 mil pacientes en la lista nacional de espera de riñones, con un promedio de 17 personas falleciendo cada día mientras aguardaban un trasplante de órgano.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.