Cargando, por favor espere...

Cae 42% recursos federales para salud en estados
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
Cargando...

Debido a la centralización hacia el IMSS-Bienestar, los recursos del Gobierno Federal destinados a los estados para servicios de salud sufrieron una caída del 42.3 por ciento, durante el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) entregó 18 mil 939 millones de pesos, frente a los 31 mil 620 millones del mismo periodo de 2024.

Al respecto, la organización México Evalúa explicó que dicha disminución obedece al redireccionamiento del gasto federal desde los gobiernos estatales hacia el IMSS-Bienestar, política impulsada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público de la organización, aseguró que el dinero que antes cubría la nómina médica estatal ahora fluye directamente desde la Tesorería de la Federación hacia el nuevo esquema federalizado.

Agregó que además del FASSA, los subsidios a la salud también sufrieron una reducción significativa; ya que, durante el primer trimestre de 2025, estos recursos sumaron cinco mil 448 millones de pesos, una caída anual de 61.5 por ciento, comparados con los 13 mil 661 millones de un año antes. Estos subsidios incluían programas de gratuidad como “Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos”, que dejaron de transferirse a las entidades no adheridas al IMSS-Bienestar.

Cano advirtió que esta transición no garantiza una sustitución equitativa del gasto. Indicó que el proceso de centralización no trasladó completamente los fondos recortados del FASSA al IMSS-Bienestar, lo cual generó una pérdida neta para la atención médica de personas sin seguridad social. El informe “Gasto en salud 2024” reveló un recorte de 38 mil millones de pesos en el FASSA, equivalente a 28 por ciento menos que en 2023.

Identificó que entre enero y marzo de 2025, el total de recursos federales hacia los estados sumó 668 mil 356 millones de pesos, 3.1 por ciento menos que en el mismo lapso del año anterior. En ese periodo, las participaciones federales disminuyeron 0.8 por ciento y las aportaciones 4.6 por ciento.

Aunque el presupuesto federal para salud creció 6 por ciento para 2025, México Evalúa concluyó que la distribución desigual del gasto limita la capacidad de los estados para operar políticas públicas propias en materia de salud.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.

El alcalde Mauricio Tabe exigió al gobierno de la CDMX, aclarar el caso de Monserrat Juárez, ya que son contradictorias las versiones que dan ambas dependencias sobre la muerte de la joven.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.