Cargando, por favor espere...
El informe 2023 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA), elaborado por la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer que en 30 de los 32 estados de la República Mexicana se consume fentanilo; sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha declarado que “el fentanilo realmente no es un problema” en el país.
El informe indicó que se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados por el SISVEA en todo el país, lo que representa un 0.8 por ciento. Se concentran principalmente en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León.
Además, señaló que nueve de cada diez hombres entrevistados indicaron haber consumido este opiáceo de origen ilegal, es decir, no con fines médicos. El grupo de edad que más lo consumió corresponde a los jóvenes entre 15 y 29 años.
Cabe mencionar que el SISVEA recopila y analiza información proveniente de cuatro fuentes: los Centros de Tratamiento y Rehabilitación no gubernamentales, las unidades de tratamiento para adolescentes, el Servicio Médico Forense y el de médico de urgencias.
La metanfetamina fue la segunda droga más consumida en México durante 2023, y la primera durante los primeros seis meses de 2024, según información del Reporte de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas, elaborado por los Centros de Integración Juvenil, A.C.
El informe indicó que, en 2023, un total de cinco mil 505 personas solicitaron tratamiento por consumo de esta droga sintética, mientras que en 2024 se registraron tres mil 601 pacientes.
El 74.6 por ciento de mexicanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo a la ENSP
Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.
Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Guerrero tras paso de “Dalila”, mientras que en CDMX se pronostican lluvias toda la semana.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
“Nos defendimos con lo que tenemos, no vamos a permitir que entren como si esto fuera tierra sin ley”, declaró un integrante del Consejo Comunal.
Adolescentes de entre 15 y 19 años son los principales objetivos del crimen organizado en 2025.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.