Cargando, por favor espere...

Médicos yucatecos son marginados luego de ofrecer servicios durante la pandemia
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Cargando...

Al no tener certeza de contar con un empleo fijo como se lo prometió el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, trabajadores de la salud que durante la pandemia ofrecieron su servicio, se manifestaron el martes e ingresaron al Palacio de Gobierno de Yucatán exigiendo atención de las autoridades. 

Los inconformes piden que se les respete sus derechos laborales y les cumplan la promesa que les hicieron de darle su base luego de trabajar y superar la emergencia sanitaria.

Este hecho se da luego de que el personal médico es tratado con indiferencia, marginados, engañados e incluso amenazados, por exigir que se les cumpla el acuerdo que empeñó el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador de darles su base cuando terminara la contingencia por Covid-19.

Al respecto, Mercy Sánchez, trabajadora de la salud, señaló que de la noche a la mañana pasaron a la incertidumbre, pues de tener un empleo, al menos con contrato, hoy se encuentran desempleados y sin que nadie del gobierno federal les dé una respuesta al esfuerzo que hicieron desde hace cuatro años.

Fueron alrededor de 480 médicos que brindaron desde el 2020 sus servicios en varios hospitales y centros de salud de Yucatán, tomando el lugar del personal de mayor edad y de base que tuvo permiso de irse.

El gobierno federal sólo les informó que ya no podrá darles un nuevo contrato, porque, aunque les prometieron que tendrían trabajo todo este año, hace unas semanas les comentaron que solo sería por el primer semestre de 2024 y hace un par de días les comunicaron que solo será por el primer trimestre del año, el cual ya finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

“El presupuesto del 2021 se está repartiendo con un clarísimo sentido electorero, se trata de ganar las elecciones del año que viene y el presidente está haciendo todo para que el presupuesto del país vaya en ese sentido” dijo Córdova Morán.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

El líder de Morena en el Congreso, anunció que las 18 iniciativas pendientes presentadas AMLO, serán debatidas en la próxima legislatura.