Cargando, por favor espere...
La incorporación de papelerías, editoriales y librerías a las actividades esenciales brindará un respiro a las empresas de estos giros y permitirá la reactivación de la planta laboral de aquellas que están en posibilidades de reabrir, luego de más de cuatro meses de estar cerradas.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, reconoció la disposición del gobierno federal para sumar a más de 120 mil empresas de este segmento comercial a las actividades esenciales, a fin de poder recuperar un significativo número de empleos, que coadyuvan en la activación económica del país.
Indicó que la mayoría de las papelerías que proveen durante todo el año con material didáctico a los estudiantes son micro y pequeñas, son establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir.
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
A partir de esta semana los padres de familia y estudiantes de educación básica, podrán adquirir material escolar, para seguir sus clases a distancia que iniciarán el 24 de agosto por televisión abierta, radio e internet, para no afectar la preparación de 30 millones de alumnos de 16 grados, y cuidar su salud.
“Sabemos que la economía de México atraviesa por una difícil situación, que requiere del compromiso y responsabilidad de todos los sectores de la sociedad para salir adelante, de un consumo solidario, priorizando las necesidades y actividades básicas como es la educación de los hijos”.
López Campos aseveró que como parte de las acciones que Concanaco realiza para reactivar el comercio en el país, se podrían sumar las papelerías y librerías que deseen a las plataformas Wabi, Mándamelo y Mi tiendita segura, de venta en línea, que están ya en funcionamiento y que se promueven a través de las 256 Cámaras de Comercio y las 650 delegaciones del país, a fin de brindarles la oportunidad de incrementar sus posibilidades de ventas al ofrecer el servicio de entrega a domicilio y de manera más segura para los clientes.
Subrayó la importancia que tiene en esta nueva normalidad que los pequeños y medianos negocios, como las papelerías utilicen la tecnología para recuperar a los clientes que perdieron durante esta pandemia, y que ha puesto en aprietos financieros a muchos de ellos.
Ahora, dijo, se buscará que los negocios de estos giros participen de la derrama económica que se generará con el anuncio del inicio del ciclo escolar, que aun cuando será a distancia, los alumnos requerirán artículos y útiles escolares, para lo cual las papelerías tendrán que prepararse para satisfacer esa demanda en los próximos días.
El líder empresarial pidió a los padres de familia comprar útiles y artículos escolares, en lugares establecidos, donde les ofrezcan calidad, garantía y precios justos, y que esto contribuirá a preservar el empleo de un gran número de personas que ahí laboran.
“Se espera que con la reactivación de estos giros se logre obtener parte de la derrama de 82 mil millones de pesos que se generó en el regreso a clases de 2019”, apuntó.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de la historia, y está relacionada con diversos factores.
“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.
La población no confía en su gobierno, le reprocha verse arrastrarda por la recesión y la inflación.
El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Redacción