Cargando, por favor espere...

Suman papelerías para incorporarse a las actividades esenciales; 120 mil reabrirán
Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.
Cargando...

  • El anuncio de regreso a clases a distancia dará un respiro a las micro y pequeñas empresas de estos giros.

La incorporación de papelerías, editoriales y librerías a las actividades esenciales brindará un respiro a las empresas de estos giros y permitirá la reactivación de la planta laboral de aquellas que están en posibilidades de reabrir, luego de más de cuatro meses de estar cerradas.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, reconoció la disposición del gobierno federal para sumar a más de 120 mil empresas de este segmento comercial a las actividades esenciales, a fin de poder recuperar un significativo número de empleos, que coadyuvan en la activación económica del país.

Indicó que la mayoría de las papelerías que proveen durante todo el año con material didáctico a los estudiantes son micro y pequeñas, son establecimientos familiares que están en las colonias o cerca de las escuelas, y necesitan de las ventas del día a día para subsistir.

Estos segmentos del comercio, anotó, generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.

A partir de esta semana los padres de familia y estudiantes de educación básica, podrán adquirir material escolar, para seguir sus clases a distancia que iniciarán el 24 de agosto por televisión abierta, radio e internet, para no afectar la preparación de 30 millones de alumnos de 16 grados, y cuidar su salud.

“Sabemos que la economía de México atraviesa por una difícil situación, que requiere del compromiso y responsabilidad de todos los sectores de la sociedad para salir adelante, de un consumo solidario, priorizando las necesidades y actividades básicas como es la educación de los hijos”.

López Campos aseveró que como parte de las acciones que Concanaco realiza para reactivar el comercio en el país, se podrían sumar las papelerías y librerías que deseen a  las plataformas Wabi, Mándamelo y Mi tiendita segura, de venta en línea, que están ya en funcionamiento y que se promueven a través de las 256 Cámaras de Comercio y las 650 delegaciones del país, a fin de brindarles la oportunidad de incrementar sus posibilidades de ventas al ofrecer el servicio de entrega a domicilio y de manera más segura para los clientes.

Subrayó la importancia que tiene en esta nueva normalidad que los pequeños y medianos negocios, como las papelerías utilicen la tecnología para recuperar a los clientes que perdieron durante esta pandemia, y que ha puesto en aprietos financieros a muchos de ellos.

Ahora, dijo, se buscará que los negocios de estos giros participen de la derrama económica que se generará con el anuncio del inicio del ciclo escolar, que aun cuando será a distancia, los alumnos requerirán artículos y útiles escolares, para lo cual las papelerías tendrán que prepararse para satisfacer esa demanda en los próximos días.

El líder empresarial pidió a los padres de familia comprar útiles y artículos escolares, en lugares establecidos, donde les ofrezcan calidad, garantía y precios justos, y que esto contribuirá a preservar el empleo de un gran número de personas que ahí laboran.

“Se espera que con la reactivación de estos giros se logre obtener parte de la derrama de 82 mil millones de pesos que se generó en el regreso a clases de 2019”, apuntó.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

Estanflación combina dos palabras: estancamiento e inflación, es decir, cuando no hay crecimiento económico y los precios crecen. La estanflación es resultado de las malas políticas del gobierno morenista.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

A pesar de que la economía crecerá ligeramente, analistas advierten sobre un entorno volátil e incierto para el resto del año.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Si requieres un crédito o servicio financiero, te decimos lo que debes saber para evitar caer en fraudes de supuestas instituciones financieras que buscan dañar al usuario.

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.