Cargando, por favor espere...

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Cargando...

La actual estrategia del Gobierno Federal para enfrentar el bajo crecimiento, denominada “Plan México”, permitirá que la economía se recupere en 2026, según informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

De acuerdo con el directivo, el país está observando signos de un año de recesión, en el que también podrá observarse una caída económica. “Creo que lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible”, declaró en la conferencia para presentar los resultados financieros trimestrales de la firma.

Asimismo, recordó que “el Plan México está elaborado con una visión política contracíclica. Nos puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación si lo aterrizamos lo más pronto posible”.

También explicó que “la caída de la economía obedece a la desaceleración relevante de la inversión pública, debido a que se concluyeron los proyectos de la pasada administración, entre los que destaca la construcción del Tren Maya”.

Por su parte, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe del banco, señaló que la economía ha venido experimentando una desaceleración de manera muy notoria desde hace un año, antes de que se generara la incertidumbre comercial en Estados Unidos.

Finalmente, dijo que el Plan México, además de tener la capacidad de impulsar políticas contracíclicas y fomentar la inversión en infraestructura con el sector privado, también puede mejorar el clima de inversión gracias a la narrativa de atraer capital extranjero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.