Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Unidad Política Migratoria de Gobernación, el flujo de migrantes en Sonora ha disminuido debido a las medidas adoptadas por la política antimigratoria y de contención del Gobierno Federal; sin embargo, caravanas y grupos de indocumentados se han concentrado en estados cercanos, como Nayarit y Sinaloa.
Según Gloria Ciria Valdez, coordinadora del Seminario Niñez Migrante, elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Asimismo, comentó que la presencia de niñas, niños y adolescentes muestra que el paso de migrantes por el estado no ha sido erradicado por completo ya que anteriormente, en el albergue Tin Otoch del Gobierno del Estado encontraban hasta 50 menores por día; sin embargo, en los últimos cuatro meses, los infantes que no van acompañados se ha reducido entre siete y 12 por semana.
Mientras tanto, en la frontera de México con Guatemala, familias migrantes de diversas nacionalidades informaron a la agencia de noticias estadounidense The Associated Press que los cárteles controlan el flujo migratorio y que han sido víctimas de secuestros.
Por su parte, Heyman Vázquez, párroco en Ciudad Hidalgo, Chiapas, indicó que estos grupos criminales determinan quién puede pasar y quién no. Además, denunció que trasladan grandes grupos de migrantes frente a las autoridades, tratándolos como si fueran "mercancía".
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
Al menos 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.
Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.