Cargando, por favor espere...
Las remesas registraron un nuevo máximo histórico durante mayo, mes en que tradicionalmente ingresan más divisas al país por la celebración del Día de las Madres.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares (mdd), 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
En ese mes, dijo, los connacionales envían más remesas como un presente a las mamás (también abuelas, hermanas y tías, entre otras) para cubrir los gastos de los festejos de esta fecha.
Es la cuarta vez en la historia que rompen la barrera de cuatro mil mdd, todas durante la pandemia del COVID-19.
En los primeros cinco meses de 2021 se registró un monto récord de 19 mil 178 mdd, 21.74 por ciento más que hace un año.
Los recursos captados han sido claves durante la crisis sanitaria para miles de familias, principalmente para las de bajos ingresos, de acuerdo con un análisis del banco central.
Medidas en pesos mexicanos, las remesas tuvieron un crecimiento anual de casi 14 por ciento en mayo, en medio de un tipo de cambio desfavorable, señaló Marcos Arias, analista de Monex.
El monto promedio de envío fue de 366 dólares en el mes, mayor a 319 de 2020. Sin embargo, en pesos la cifra asciende a cerca de siete mil 300, 200 pesos menos que un año atrás.
Con respecto a abril, el aumento en las divisas fue de 11.52 por ciento.
Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.
La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.
El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
La tortilla es el producto que ha tenido un aumento importante, la variación anual se situó en 20.2 por ciento en las tortillerías.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción