Cargando, por favor espere...

Economía
En mayo, remesas aumentaron 31%
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.


Las remesas registraron un nuevo máximo histórico durante mayo, mes en que tradicionalmente ingresan más divisas al país por la celebración del Día de las Madres.

Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares (mdd), 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.

En ese mes, dijo, los connacionales envían más remesas como un presente a las mamás (también abuelas, hermanas y tías, entre otras) para cubrir los gastos de los festejos de esta fecha.

Es la cuarta vez en la historia que rompen la barrera de cuatro mil mdd, todas durante la pandemia del COVID-19.

En los primeros cinco meses de 2021 se registró un monto récord de 19 mil 178 mdd, 21.74 por ciento más que hace un año.

Los recursos captados han sido claves durante la crisis sanitaria para miles de familias, principalmente para las de bajos ingresos, de acuerdo con un análisis del banco central.

Medidas en pesos mexicanos, las remesas tuvieron un crecimiento anual de casi 14 por ciento en mayo, en medio de un tipo de cambio desfavorable, señaló Marcos Arias, analista de Monex.

El monto promedio de envío fue de 366 dólares en el mes, mayor a 319 de 2020.  Sin embargo, en pesos la cifra asciende a cerca de siete mil 300, 200 pesos menos que un año atrás.

Con respecto a abril, el aumento en las divisas fue de 11.52 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas