Cargando, por favor espere...
Una vez que pasaron las elecciones y la votación otorgó la Presidencia de la República a Morena con 36 millones de sufragios, se esperaría que el “segundo piso” de la llamada “Cuarta Transformación” (4T), ahora bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, asegurara convincentemente que en el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Sí. La frase parece inapropiada, pero expresa la verdad; y los antorchistas siempre debemos plantear las ideas con sinceridad a los mexicanos. Por ello, en las siguientes líneas argumentaremos nuestra afirmación con hechos y datos estadísticos. En primer lugar, tan pronto como se anunció el triunfo de Claudia y se difundió la iniciativa para reformar el Poder Judicial, los inversionistas extranjeros se previnieron y retiraron sus dólares de México, provocando con ello que el peso pasara de 17.5 pesos a 19 pesos por dólar. Esta reducción de casi ocho por ciento en el tipo de cambio apresuró a los morenistas para “calmar” a los inversionistas con el anuncio anticipado de que el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Sheinbaum será Rogelio Ramírez de la O.
Acto seguido, Ramírez de la O se fue a Inglaterra a platicar con los inversionistas y “calmarlos”. El periódico El País, de España, publicó lo siguiente: “De acuerdo con Bloomberg, Ramírez de la O, que desempeñará el mismo cargo en el gobierno de Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre, aseguró a los inversionistas en Londres que la futura presidenta moderará el impacto de la reforma judicial”. Es decir, había que superar la inquietud que las modificaciones a la Constitución propuestas por AMLO afecten a las instituciones y alejen del país las inversiones extranjeras directas, que en 2023 alcanzaron un nuevo récord histórico: 36 mil 58 millones de dólares (mdd), según información de la SHCP. En esas reuniones, de acuerdo con fuentes consultadas por Bloomberg, Ramírez de la O explicó que uno de los objetivos del próximo Gobierno Federal para 2025 será la reducción de tres por ciento del déficit presupuestario con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), que este año cerrará en cinco por ciento, el nivel más alto desde 1998” (El País, 28 de junio de 2024).
Lo ocurrido en Londres tiene dos implicaciones. La primera: en el gobierno morenista existe preocupación por quedar bien con los inversionistas extranjeros, quienes en pocas horas mostraron su poderío al depreciar el peso mexicano ¿No que el neoliberalismo estaba erradicado de nuestro país? La segunda: que el propósito de reducir el déficit del cinco al tres por ciento implicará desaparecer los subsidios y los recortes o reducción de programas sociales, o el incremento de impuestos; pero que no se destinará a los más ricos, sino a los mexicanos de las clases bajas y medias, cuyo impacto mayor se resentirá en los más desprotegidos. Esto es previsible porque AMLO declaró que no cobraría más impuestos a los más ricos, lo cual cumplió; y como Claudia desarrollará “el segundo piso de la 4T”, se mantendrá en la misma línea. Una política de terrorismo y persecución fiscal que ya resienten las clases medias y bajas, y que ahora se extiende a los jóvenes que acaban de cumplir 18 años y deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para que, en adelante, sus actividades laborales y financieras sean vigiladas y causen impuestos.
No debemos olvidar, asimismo, que AMLO reconoció que, durante su gobierno, “ningún rico ha perdido dinero” (Animal Político, 22 de mayo de 2024); y que el pasado 19 de abril, la Asociación de Bancos de México (ABM) le agradeció haber cumplido su palabra con ellos; y que el diario El Economista reseñó con este titular: “Bancos agradecen a AMLO no haber cambiado las reglas del juego”. En efecto, los banqueros celebraron que el fundador y líder de Morena no haya cambiado las cuotas o comisiones que los bancos cobran por sus servicios, cuyos montos son los más altos del mundo.
Si los datos anteriores no son suficientes, pongamos un botón de muestra más: la fortuna de Carlos Slim Helú pasó de 67 mil mdd en 2018 a 102 mil mdd en 2024 durante el gobierno de AMLO; es decir, se incrementó en 35 mil mdd, o 53 por ciento más. Por ello podemos concluir que, en este gobierno, los ricos en México no han perdido dinero y que, por el contrario, ganarán mucho en la administración de la Presidenta morenista.
También debemos recordar que, recientemente, Claudia se reunió con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y que su dirigente anunció inversiones por 42 mil mdd, monto superior al de la inversión extranjera directa equivalente a 36 mil mdd. Esto evidencia que la clase del dinero está dispuesta a invertir porque sabe que, con el gobierno morenista, sus inversiones están garantizadas y a salvo, que obtendrán mucho dinero, que no le cambiarán las reglas del juego y que no se le cobrará más impuestos.
¿Y las clases desprotegidas, las clases medias, bajas y pobres? Para esconder su fracaso, el gobierno morenista cambió el mecanismo de medición de la pobreza, de tal suerte que los que antes estaban considerados como pobres, ahora se hallan fuera de la pobreza. Sin embargo, como afirma la filosofía: el criterio de verdad es la práctica, que no puede cambiarse mediante un método de medición “a modo” para el que el gobierno pueda exhibirse como “exitoso”. Porque ahora, los mexicanos la están pasando peor que antes: tienen menos acceso a la salud, a la vivienda, a la obtención de la canasta básica, a la educación y enfrentan mayores problemas de seguridad pública, etc. “El paquete de programas sociales del Gobierno Federal no está focalizado hacia los hogares de menores ingresos, por lo que el principio presidencial de primero los pobres no se está cumpliendo”, alertó Julio Boltvinik, profesor e investigador de El Colegio de México”.
Por esto insisto en lo que escribí líneas arriba: vienen recortes, aumentos a la gasolina, etc.; y quienes pagarán los platos rotos serán, nuevamente, los desprotegidos, las clases pobres, a quienes llamamos a que se sumen al Movimiento Antorchista y formemos una fuerza social capaz de gobernar este país y poner, ahora sí, el acento en los trabajadores de México, que son los verdaderos creadores de la riqueza y que no disfrutan de ella. Piénsenlo así: ¿De qué sirve ser la quinceava economía del mundo productora de riqueza, si el pueblo no la vive en sus actividades cotidianas? ¿De qué sirve tener tanta riqueza en México, si solamente unos cuantos se favorecen de ella? Estamos a tiempo y en condiciones de cambiar la situación a favor de todos en México. Unámonos, eduquémonos y luchemos para lograrlo.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
López Obrador ha difundido que la Corte le ha dado un “golpe de Estado técnico”, e insiste en alimentar el clima de odio contra los ministros para doblarlos y alterar el balance del poder.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
Sustentada en la conferencia sobre el tema que el Ingeniero Aquiles Córdova dictó a jóvenes en 2015, en la obra el autor usa el análisis marxista-leninista, con el cual sus deducciones se han comprobado una a una con el paso de los años.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
La Conagua lanzó una “declaratoria de emergencia por sequía” a comienzos de 2022, reconociendo la gravedad de la sequía en el país al arriesgar la vida de miles de familias y la producción de alimentos.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Si Aureoles Conejo dice la verdad, le presta con ello un gran servicio a México, igual que Ciro Gómez Leyva al darle voz a su denuncia, o lo que hacen también con riesgo de su libertad y de su integridad personal, Loret de Mola y Brozo.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.