Cargando, por favor espere...

Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Cargando...

El Plan México enfrenta varias dificultades para su viabilidad, primero porque el proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio; además, la falta de claridad en el presupuesto y los riesgos de subestimación de costos, como sucedió con el Tren Maya, generan incertidumbre sobre la rentabilidad del plan; aseguran especialistas.

A estas dificultades sumaron el hecho de que aún no se han presentado estudios detallados sobre la demanda de cada ruta, lo que aumenta las dudas sobre su efectividad y éxito a largo plazo. Asimismo, destacaron la falta de ampliación de vialidades para el transporte de carga, necesarias para las exportaciones hacia Estados Unidos.

Gerardo Herrera, especialista en negocios de la Universidad Iberoamericana, resaltó que un proyecto de tal envergadura no podría completarse en el plazo de un sexenio, tal como sucedió con el Tren Maya, que enfrentó múltiples complicaciones durante su desarrollo y requirió más de seis años para su ejecución y su inversión estimada en 150 mil millones de pesos, terminó en 550 mil millones de pesos, lo que genera desconfianza sobre las estimaciones del actual plan ferroviario.

El presupuesto planteado para el Plan México es de 1.2 billones de pesos, pero aún se desconocen detalles sobre cómo se calculó esta cifra. Herrera indicó que la falta de claridad sobre los costos puede generar sobreprecios y subestimaciones, lo que podría aumentar considerablemente el gasto.

En cuanto a la rentabilidad del proyecto, los especialistas señalan que la falta de estudios sobre la demanda de pasajeros y el mercado hace difícil evaluar su éxito a largo plazo, finalmente, recordó que el Tren Maya no ha tenido la venta esperada y ha requerido grandes subsidios para su operación, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad financiera de otras rutas propuestas en el Plan México.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.

AMLO y su 4T han olvidado a los sectores más desprotegidos de la población, entre ellos niños y adolescentes, donde 19.5 millones son pobres y padecen grandes carencias, denunció Homero Aguirre, vocero de Antorcha a nivel nacional.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".