Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60 por ciento, informó el director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Juan José Roque Segovia.
Explicó que las riñas entre automovilistas; las peleas callejeras entre adolescentes; los conductores que atropellan intencionalmente a peatones e incluso estudiantes armados, son resultado del estrés fisiológico que experimentan los pobladores y que el sistema nervioso produce para generar adaptabilidad al momento.
El especialista manifestó: “nosotros pensamos que el estrés se ha incrementado más del 50, 60 por ciento, porque nos hemos hecho sumamente competitivos, midiéndolo con base al crecimiento poblacional y a la cantidad de presiones nuevas que hay ahora. Ahorita la mayor parte de la población estamos muy, muy presionados. De cada 10 personas seis están en una situación de mucha presión”.
Se trata, dijo, de una condición sociológica-psicológica que se genera a razón del crecimiento y desarrollo que tiene una población y los retos impuestos a los habitantes. Sucede lo contrario en comunidades pequeñas, aclaró, debido a que, al tener una menor cantidad de pobladores, existe una mayor organización y la forma de vida es más sencilla, por lo que dichos comportamientos de enfado se presentan en menor grado.
Comentó que “la sociedad de Nuevo León, yo creo que desde su creación, la historia del estado es esa, es mucho reto, desde que eres chiquito te están impulsando a que tienes que ser de los mejores, de los buenos, de que si quieres tener una buena posición en la sociedad, tienes que esforzarte, tienes que trabajar, no te lo van a dar gratis, tienes que competir, niños que desde el kínder ya andan presentando exámenes de admisión”.
Ante ello, puntualizó que los individuos no controlan sus impulsos de violencia en una edad determinada, sino que se aprende a lo largo de la vida mediante intentos mentales, desde el nacimiento hasta la muerte.
“Si alguien se da cuenta que es muy agresivo en su trato, puede hacer un intento mental de comenzar a controlarse, y eso es regularmente lo que hacemos, muchas veces lo hacemos por los resultados que vemos, si vemos que nos metemos mucho en líos porque somos muy impulsivos, pues intentamos controlarlos y tarde o temprano lo vamos logrando”, concluyó.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.