Cargando, por favor espere...
La última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil reveló que, en la Ciudad de México, más de 59 mil 500 menores entre 5 y 17 años de edad, trabajan en la capital del país, lo que representa el cuatro por ciento de la población en ese rango de edad.
Sin embargo, en todo el país, alrededor de 3.2 millones de niños se encuentran en esta condición, más de la mitad no recibe ingreso alguno por sus labores y muchos son víctimas de ocupaciones no permitidas o quehaceres domésticos inadecuados.
“El trabajo infantil no solo les priva de su educación y salud, sino que afecta su desarrollo integral y los expone a riesgos graves, como la explotación y la violencia. Es inaceptable que 6 de cada 10 menores que trabajan presenten rezago escolar”, advirtió el diputado local, Alberto Vanegas.
En 2014, los diputados federales aprobaron una reforma al Artículo 123 de la Constitución para elevar a 15 años la edad mínima para trabajar, que antes era de 14 años. Sin embargo, la falta de una aplicación efectiva de la ley, sumada a factores estructurales como las situaciones de pobreza, la desigualdad, y el rezago educativo, propicia que el trabajo infantil siga siendo una práctica extendida.
Ante ello, el diputado Vanegas presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX, que busca reforzar la prohibición del trabajo infantil en la capital. En ella, se propone adicionar un artículo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, con el objetivo de reforzar la prohibición del trabajo infantil y homologar la legislación local con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En el marco del Día del Niño, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías en la capital a llevar a cabo Concejos Infantiles en sus territorios. El objetivo de que este sector cuente con espacios de participación que les permitan acercarse al desarrollo de la vida democrática capitalina.
Al subir a tribuna, la diputada Judith Vanegas Tapia explicó que esta iniciativa tiene el objetivo de que las niñas y los niños de entre 10 y 12 años de edad, expongan sus puntos de vista sobre temas como medio ambiente, seguridad, educación, salud y familia, lo cual permite que sus ideas contribuyan a construir propuestas y líneas de acción para mejorar las condiciones de la ciudadanía.
Llamó a centrar las acciones en los derechos y generar una sociedad más libre y equitativa, para lo que es importante contar con instrumentos que permitan a las y los menores a acercarse al desarrollo de la vida democrática de la capital.
El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
La aún fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, copió párrafos íntegros tomados de dos autores, sin mencionar sus nombres, en su tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho por la UNAM.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.
Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada
Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.
Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.
La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Alrededor de 200 bailarinas y músicos serán los encargados de la puesta en escena.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre
México tiene 3 de 5 ciudades más costosas para adquirir vivienda en AL
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera