Cargando, por favor espere...
La última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil reveló que, en la Ciudad de México, más de 59 mil 500 menores entre 5 y 17 años de edad, trabajan en la capital del país, lo que representa el cuatro por ciento de la población en ese rango de edad.
Sin embargo, en todo el país, alrededor de 3.2 millones de niños se encuentran en esta condición, más de la mitad no recibe ingreso alguno por sus labores y muchos son víctimas de ocupaciones no permitidas o quehaceres domésticos inadecuados.
“El trabajo infantil no solo les priva de su educación y salud, sino que afecta su desarrollo integral y los expone a riesgos graves, como la explotación y la violencia. Es inaceptable que 6 de cada 10 menores que trabajan presenten rezago escolar”, advirtió el diputado local, Alberto Vanegas.
En 2014, los diputados federales aprobaron una reforma al Artículo 123 de la Constitución para elevar a 15 años la edad mínima para trabajar, que antes era de 14 años. Sin embargo, la falta de una aplicación efectiva de la ley, sumada a factores estructurales como las situaciones de pobreza, la desigualdad, y el rezago educativo, propicia que el trabajo infantil siga siendo una práctica extendida.
Ante ello, el diputado Vanegas presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX, que busca reforzar la prohibición del trabajo infantil en la capital. En ella, se propone adicionar un artículo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, con el objetivo de reforzar la prohibición del trabajo infantil y homologar la legislación local con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En el marco del Día del Niño, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías en la capital a llevar a cabo Concejos Infantiles en sus territorios. El objetivo de que este sector cuente con espacios de participación que les permitan acercarse al desarrollo de la vida democrática capitalina.
Al subir a tribuna, la diputada Judith Vanegas Tapia explicó que esta iniciativa tiene el objetivo de que las niñas y los niños de entre 10 y 12 años de edad, expongan sus puntos de vista sobre temas como medio ambiente, seguridad, educación, salud y familia, lo cual permite que sus ideas contribuyan a construir propuestas y líneas de acción para mejorar las condiciones de la ciudadanía.
Llamó a centrar las acciones en los derechos y generar una sociedad más libre y equitativa, para lo que es importante contar con instrumentos que permitan a las y los menores a acercarse al desarrollo de la vida democrática de la capital.
Gobierno del Estado de México evitó la megamarcha mediante el diálogo directo con las asociaciones involucradas.
El IECM aprobó el Presupuesto de Egresos de este organismo para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual asciende a 2 mil 974 millones 830 mil 578 pesos.
El objetivo es establecer los lineamientos entre las autoridades locales y regionales para establecer un marco jurídico.
SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.
El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
Los Atlas deben incluir información sobre temperaturas extremas, lluvias intensas, movimientos de tierra, fallas geológicas, hundimientos, socavones y zonas propensas a inundaciones.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
Luego del desalojo que sufrieron por parte de las autoridades de la alcaldía, encabezada por el morenista Francisco Chigüil, los afectados exigen que se les deje trabajar y respeto a sus derechos laborales.
Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.
La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.
El incidente ocurrió en el cruce de la avenida Hidalgo y el Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la CDMX.
El incidente ocurrió a la altura de Periférico sur, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
Tortura en academia militar provoca muerte de un menor
Aumentan casos de tosferina, han muerto 48 menores
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
Tras muerte de menor, clausuran escuela Militarizada Ollin
Cede México, enviará agua de embalses internacionales a EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera