Cargando, por favor espere...

CDMX
Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX
El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.


La discriminación, el acoso y distintos tipos de violencia figuran entre los principales problemas que enfrentan adolescentes y jóvenes trans dentro de las escuelas de la Ciudad de México (CDMX), así lo señaló la Consulta para Adolescencias Trans, presentada recientemente ante la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHCM).

Ariadna Edith Sánchez Cuatianquiz, integrante de la Red de Familias Trans, expuso testimonios que reflejan la gravedad de la violencia que afecta a este sector de la población en los espacios educativos. El estudio también advirtió que las agresiones no provienen únicamente de estudiantes, sino que también involucran al personal docente, lo cual evidencia una falla estructural dentro del sistema educativo.

Una encuesta aplicada de forma aleatoria a 99 adolescentes trans, con edades entre 12 y 17 años, entre el 12 de agosto y el 4 de noviembre de 2024, muestra que el 88.5 por ciento se siente feliz en su hogar, mientras que la escuela ocupa el segundo lugar con 57.5 por ciento, seguida por la vía pública con 45.2 por ciento, Sin embargo, ese nivel de bienestar percibido en el entorno escolar contrasta con los altos índices de violencia registrados en las aulas.

Los datos reflejan que hombres y mujeres trans, en un 60 y 57 por ciento, respectivamente, denunciaron violencia verbal y psicológica, a través de burlas, amenazas o comentarios ofensivos.

Además, entre el 27 y el 29 por ciento de los adolescentes, tanto masculinos como femeninos, respectivamente, mencionaron haber recibido agresiones físicas. Un porcentaje considerable también reportó tocamientos sin consentimiento dentro de los centros escolares.

Otro hallazgo importante del estudio apuntó al rechazo del personal escolar a reconocer la identidad de género de los estudiantes. El 61 por ciento de los varones trans indicó que los maestros insisten en usar un nombre que no corresponde con su identidad. Esta situación también afectó al 43 por ciento de las mujeres trans. Esta práctica contradice los lineamientos oficiales emitidos por el Gobierno de la Ciudad de México en el año 2021 para garantizar el respeto a la identidad de género en adolescentes mayores de 12 años.

El informe también incluye denuncias sobre prácticas que refuerzan estereotipos binarios desde la niñez, como dividir a los alumnos en filas de “niños” y “niñas”, o impedir el uso de uniformes, baños y nombres acordes con su identidad de género.

Al respecto, Ariadna Sánchez, desde la Red de Familias Trans, exigió una respuesta urgente del sector educativo. Pidió implementar políticas contra la discriminación, garantizar el acceso a apoyo psicosocial y formar a docentes y personal administrativo en temas de diversidad e inclusión.

Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández, titular de la CDHCM, reconoció la importancia de los datos y subrayó la necesidad de atender las demandas de los adolescentes trans. Aunque existen avances legales como la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, advirtió que este grupo aún sufre violaciones sistemáticas a sus derechos.

Finalmente, el estudio recomendó: transformar los espacios escolares en lugares seguros, inclusivos y respetuosos con todas las identidades de género. Además, exige que los derechos reconocidos en la legislación se cumplan plenamente en la vida cotidiana de los adolescentes trans.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fiscalía hará peritajes para determinar la causa del desplome del Tren Interurbano

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Metro arde, usuarios enfrentan altas temperaturas y aglomeraciones

Autoridades del Metro prevén temperaturas superiores a los 35 grados en varias estaciones este miércoles, entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Entre "lo nuevo" de MC destacan ex militantes del PRI, PAN y PRD

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

Balean a jefe de policía en alcaldía Cuauhtémoc

Se trata del segundo ataque directo contra un funcionario de esa demarcación en fechas recientes.

Desplaza violencia y desastres naturales a más de 400 mil personas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura

Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.

CDMX sólo destinó 1% del presupuesto para red hidráulica

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que la MH no recibe ni el 3% de lo que aporta al año; por lo que acusó al gobierno de Sheinbaum y Martí Batres de lucrar hasta con lo indispensable: el agua.

Se registra Santiago Taboada como precandidato hacia Jefatura CDMX

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Controlan incendio en Central de Abastos de CDMX

El fuego comenzó en el Pasillo 2, Letra Q, en una de las cajas de tráiler estacionadas.

Protestan trabajadores por falta de su Medida del Bienestar prometida por AMLO

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

Vecinos de Álvaro Obregón se manifiestan contra parquímetros

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

Inseguridad en UAM Xochimilco, estudiantes paran actividades

Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.

Reconoce Chertorivski diferencias en MC por llegada de Cuevas y Barrales

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

Más de 300 extranjeros han sido detenidos en CDMX

El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.

¡Plaga de mentiras! Acusa PAN a Secretaría de Gobierno de CDMX

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.