Cargando, por favor espere...

CDMX
Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX
El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.


La discriminación, el acoso y distintos tipos de violencia figuran entre los principales problemas que enfrentan adolescentes y jóvenes trans dentro de las escuelas de la Ciudad de México (CDMX), así lo señaló la Consulta para Adolescencias Trans, presentada recientemente ante la Comisión de Derechos Humanos de la capital (CDHCM).

Ariadna Edith Sánchez Cuatianquiz, integrante de la Red de Familias Trans, expuso testimonios que reflejan la gravedad de la violencia que afecta a este sector de la población en los espacios educativos. El estudio también advirtió que las agresiones no provienen únicamente de estudiantes, sino que también involucran al personal docente, lo cual evidencia una falla estructural dentro del sistema educativo.

Una encuesta aplicada de forma aleatoria a 99 adolescentes trans, con edades entre 12 y 17 años, entre el 12 de agosto y el 4 de noviembre de 2024, muestra que el 88.5 por ciento se siente feliz en su hogar, mientras que la escuela ocupa el segundo lugar con 57.5 por ciento, seguida por la vía pública con 45.2 por ciento, Sin embargo, ese nivel de bienestar percibido en el entorno escolar contrasta con los altos índices de violencia registrados en las aulas.

Los datos reflejan que hombres y mujeres trans, en un 60 y 57 por ciento, respectivamente, denunciaron violencia verbal y psicológica, a través de burlas, amenazas o comentarios ofensivos.

Además, entre el 27 y el 29 por ciento de los adolescentes, tanto masculinos como femeninos, respectivamente, mencionaron haber recibido agresiones físicas. Un porcentaje considerable también reportó tocamientos sin consentimiento dentro de los centros escolares.

Otro hallazgo importante del estudio apuntó al rechazo del personal escolar a reconocer la identidad de género de los estudiantes. El 61 por ciento de los varones trans indicó que los maestros insisten en usar un nombre que no corresponde con su identidad. Esta situación también afectó al 43 por ciento de las mujeres trans. Esta práctica contradice los lineamientos oficiales emitidos por el Gobierno de la Ciudad de México en el año 2021 para garantizar el respeto a la identidad de género en adolescentes mayores de 12 años.

El informe también incluye denuncias sobre prácticas que refuerzan estereotipos binarios desde la niñez, como dividir a los alumnos en filas de “niños” y “niñas”, o impedir el uso de uniformes, baños y nombres acordes con su identidad de género.

Al respecto, Ariadna Sánchez, desde la Red de Familias Trans, exigió una respuesta urgente del sector educativo. Pidió implementar políticas contra la discriminación, garantizar el acceso a apoyo psicosocial y formar a docentes y personal administrativo en temas de diversidad e inclusión.

Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández, titular de la CDHCM, reconoció la importancia de los datos y subrayó la necesidad de atender las demandas de los adolescentes trans. Aunque existen avances legales como la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, advirtió que este grupo aún sufre violaciones sistemáticas a sus derechos.

Finalmente, el estudio recomendó: transformar los espacios escolares en lugares seguros, inclusivos y respetuosos con todas las identidades de género. Además, exige que los derechos reconocidos en la legislación se cumplan plenamente en la vida cotidiana de los adolescentes trans.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más de 25 toneladas de plástico se utilizaron en las campañas de CDMX

En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.

Hackean a Gobierno de Sinaloa, amenazan a Rocha Moya y sicarios matan a militar

Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.

Sequía no se resuelve con discursos, se necesita inversión: oposición

El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, pidió al gobierno de la Ciudad de México invertir en el Sistema de Aguas, dado que la sequía “no se soluciona con discursos ni promesas”.

Activan alerta amarilla en 13 alcaldías de la CDMX

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Docentes instalan plantón indefinido en el Zócalo: CNTE exige aumento salarial

La CNTE se reunirá con autoridades el 16 de mayo para discutir demandas y soluciones, pero suspenderán actividades en varios estados.

Por abuso laboral, destituyen a mandos del policiales en CDMX

Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.

¡No te lo pierdas! Ofrendas, desfiles y actividades para el Día de Muertos

Como parte de las actividades del Día de los Fieles Difuntos, en la Ciudad de México se llevará a cabo el Gran Desfile de Día de Muertos.

Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

Mega asistencia a la Marea Rosa demuestra que Morena ya perdió la CMDX: Taboada

La amplia asistencia a la manifestación de ayer es una demostración de que los capitalinos quieren un cambio; aseguró el candidato

Estudiantes retienen a directora de Universidades del Bienestar por títulos

La retención se produjo en un contexto de quejas acumuladas por la falta de prácticas profesionales.

PRD se resiste a morir, IECM aprueba registro como partido político local

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.

Aumenta presupuesto para becas a costa de recursos para escuelas

El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.

Taboada denuncia a AMLO ante el INE por intromisión en proceso electoral de la CDMX

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

85 millones de mexicanos padecen al menos una carencia social

La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.