Cargando, por favor espere...

CDMX
PRI exhorta al INFO a colaborar con alcaldes para utilizar el chatbot "ATIC"
En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales


El PRI en el Congreso de la Ciudad de México hizo un exhorto al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO) a que promueva, junto con los 16 titulares de las alcaldías, el acceso a la información a través del chatbot “ATIC” diseñado por el organismo autónomo.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Ernesto Alarcón Jiménez presentó un punto de acuerdo en la materia y aseguró que el objetivo es inspirar la cultura del acceso a la información en la población.

La presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, Gabriela Salido Magos, turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Transparencia, Protección de Datos y Combate a la Corrupción del órgano deliberativo. Informó que el 14 de marzo de 2023 el INFO dio un importante paso en la garantía del derecho a la información con la implementación de una inteligencia artificial que ayuda al ciudadano a acceder a la información pública y agilizar el derecho a la información, porque con ello se promete revolucionar la forma en que se solicitan datos públicos a nivel nacional.

El priista refirió que la novedosa herramienta, denominada “ATIC” es la primera inteligencia artificial en México diseñada para ejercer el derecho a la información y creada por ingenieros del organismo autónomo. Los sujetos tienen nueve días para responder a una solicitud de información ciudadana, mientras que el chatbot entrega la información solo en nueve segundos mediante un mensaje de Whatsapp.

El diputado local del PRI delineó que, a través de este chat, las personas pueden escribir cualquier palabra, es muy dinámico y fácil de utilizar, debido a que la persona interesada en obtener alguna información puede preguntar de manera directa sobre algún servidor público o cualquier otra información pública.

En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales, un promedio de 315 peticiones diarias. Asimismo, del 1° de enero al 31 de marzo de 2024, 20 sujetos obligados recibieron más de 16 mil 800 solicitudes de información pública, 54.3 por ciento del total de solicitudes recibidas en la Ciudad de México, que suman 30 mil 986.

En el punto de acuerdo, el legislador del tricolor exhorta al órgano autónomo a que coadyuve con los titulares de las 16 alcaldías a promover el acceso a la información, a través del chat de la transparencia de nombre “ATIC”, con la finalidad de inspirar la cultura del acceso a la información en la población.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

La II Legislatura en el CDMX ha sido calificada como una de las menos productivas en la historia.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

Se reforman los artículos 17 y 31 de la Ley Orgánica del Poder Judicial local de la Constitución capitalina.

La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.