Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Miles de maestros en Chiapas pertenecientes al SNTE-CNTE se sumaron al paro nacional para exigir la abrogación de la reforma educativa, el incremento salarial (pese a que AMLO declaró un aumento del 10 por ciento) y la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras demandas.
En el marco del Día del Maestro que se celebra el15 de mayo, tomaron las calles de la principal avenida de Tuxtla Gutiérrez y se dirigieron hacia el centro de la ciudad para luego instalar carpas por el paro indefinido en lo que el Gobierno Federal cumple sus demandas.
Isael González Vázquez, secretario general de la Sección VII de la SNTE-CNTE, declaró ante medios de comunicación que luego de una consulta, ambos organismos decidieron irse a paro indefinido y tras la instalación de la Asamblea Estatal se definirán las acciones en los días posteriores, también se dio que se decidió mandar una comitiva a la Ciudad de México para reforzar las acciones de protesta y se consigan los resultados objetivo.
Entre sus demandas, los docentes exigen un aumento al sueldo base, pes muchos aún no reciben el salario mínimo de 16 mil pesos mensuales, decretado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de mayo de 2023; estabilidad laboral y la reinstalación de maestros cesados durante las protestas en la administración de Peña Nieto; además de la basificación para interinos a los seis meses y un día de servicio. Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, que desde 2007 les impide jubilarse a los 30 años para hombres y 28 para mujeres”.
FOTO Ricardo López
Los maestros denunciaron que el actual gobierno no ha abrogado la mal llamada Reforma Educativa, y señaló que no ha regresado el verdadero papel del sindicato para la defensa de los derechos de los trabajadores. “No estamos pidiendo plazas, estamos pidiendo que se cuiden los procesos y que se participe como subcomisión mixta como se hacía anteriormente; aunque les moleste, mientras no veamos un nuevo decreto o ley en donde regrese la bilateralidad por supuesto que la lucha no va a cesar”, afirmó el líder gremial.
Dentro de otros puntos, apuntó que está el resarcir el daño de las plazas omitidas y la creación de cinco mil plazas, pues tan solo en educación indígena hacen falta tres mil. Denunciaron que a los interinos se les paga 3 mil 200 pesos a la quincena sin derechos al ISSSTE, además les pagan de manera anual, por ello existe un adeudo millonario de sus salarios.
Demandan que funcione la caja de ahorros IFABES y los préstamos que sean recuperados vía nomina: “no estamos pidiendo al gobierno inyección de recursos, solamente que respete la funcionalidad de la misma, tal como se creó con la aportación de los trabajadores, ya que no es un asunto de presupuesto sino de voluntad política para los trabajadores.”.
Finalmente el dirigente de este sector magisterial en Chiapas pidió mejor infraestructura, uniformes gratuitos para los alumnos en todo el Estado de Chiapas y el mejoramiento de los servicios de salud, entre otras peticiones.
A más de 4 mil 500 personas a nivel nacional les fue restringido el contrato colectivo.
Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.
Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Reclaman seguridad ante ataque armado a una primaria e intimidación al personal para bloquear otras escuelas
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
Por segundo día consecutivo vecinos en la colonia Molino del Rey protestaron y bloquearon avenidas principales. Las zonas más afectadas hasta el momento son Polanco y Las Lomas, quienes no reciben agua desde hace seis días.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Ricardo López
Colaborador