Cargando, por favor espere...

Marzo fue el mes más violento de 2024 en CDMX con 74 asesinatos
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.
Cargando...

La Ciudad de México lleva dos meses consecutivos con un incremento en el número de homicidios dolosos, así lo revelan datos del informe del gabinete de seguridad federal.

El reporte revela que el mes de marzo se ubicó como el mes más violento en la capital del país, al sumar 74 víctimas.

 

En tanto que en el mes de enero del año en curso fueron privadas de la vida 56 personas y en febrero sumaron 68 asesinatos, lo que representa un aumento de 21.4 por ciento, mientras que en marzo se contabilizaron 74 homicidios, lo que refleja un alza de 8.8 por ciento.

 

En los primeros 9 días de lo que va del mes abril de este 2024, ya suman 26 asesinatos, siendo los días más violentos el viernes 5 con seis víctimas y el lunes 8 al contabilizarse también cinco asesinatos.

 

En el mes de febrero se acumularon el mayor número de días con más de cinco asesinatos: el 9 de febrero con seis casos, mientras que el 5, 13 y 18 sumaron cinco víctimas por cada día.

 

De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país, es decir, que cada 24 horas fueron privadas de la vida dos personas, siendo el día más violento el 17 de marzo, fecha en la que se registraron siete asesinatos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.

Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.

Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

Se carece de un padrón que garantice que los niños tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado

El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

La exdiputada Alejandra Barrios denunció que al finalizar su audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur este lunes “fui violentada, agredida verbal y físicamente por parte de Claudia Morales y el expolicía Martín Rebolledo”.

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Los cuerpos fueron encontrados en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Frontera Comalapa