Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México lleva dos meses consecutivos con un incremento en el número de homicidios dolosos, así lo revelan datos del informe del gabinete de seguridad federal.
El reporte revela que el mes de marzo se ubicó como el mes más violento en la capital del país, al sumar 74 víctimas.
En tanto que en el mes de enero del año en curso fueron privadas de la vida 56 personas y en febrero sumaron 68 asesinatos, lo que representa un aumento de 21.4 por ciento, mientras que en marzo se contabilizaron 74 homicidios, lo que refleja un alza de 8.8 por ciento.
En los primeros 9 días de lo que va del mes abril de este 2024, ya suman 26 asesinatos, siendo los días más violentos el viernes 5 con seis víctimas y el lunes 8 al contabilizarse también cinco asesinatos.
En el mes de febrero se acumularon el mayor número de días con más de cinco asesinatos: el 9 de febrero con seis casos, mientras que el 5, 13 y 18 sumaron cinco víctimas por cada día.
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país, es decir, que cada 24 horas fueron privadas de la vida dos personas, siendo el día más violento el 17 de marzo, fecha en la que se registraron siete asesinatos.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera