Cargando, por favor espere...

Exigen informe sobre agua contaminada en Benito Juárez y Álvaro Obregón
Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX
Cargando...

Diputados locales solicitaron al Gobierno de la Ciudad de México presenten un informe sobre las investigaciones realizadas a cerca del agua contaminada que afectó a colonias de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón en abril del año pasado. 

Los legisladores, de extracción panista, recordaron que el agua con grasa y mal olor que denunciaron los vecinos, afectó a  al menos a nueve colonias de ambas demarcaciones circunvecinas, sin embargo, se desconoce el origen, alcance y, sobre todo, los riesgos que implicó esta situación.  

Explicaron que los únicos hechos confirmados fueron el resguardo del pozo de agua de la colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón, y la denuncia presentada por el Sistema de Aguas (SACMEX) ante la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX). 

Liz Salgado, diputada local del blanquiazul, enfatizó que “la petición se hace porque compartimos con los ciudadanos que habitan las colonias afectadas, la preocupación que genera la falta de información de lo que está ocurriendo, en especial cuando sigue habiendo áreas confinadas, personal y vehículos oficiales del gobierno de la ciudad y de instancias federales, como Petróleos Mexicanos (PEMEX), que realiza operaciones de manera frecuente en el pozo”.

Aunque hay una suspensión provisional, concedida por un Juez Federal, para que las autoridades de la Ciudad de México entreguen la información disponible con respecto a la calidad del agua en las Alcaldías, esto no ha ocurrido. 

“De hecho, SACMEX recurrió la resolución del juez y fue desestimada por un tribunal colegiado, por lo que no existe impedimento alguno para que entreguen toda la información”, dijo la diputada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El modus operandi (o La Patrona) ha sido focalizado por la SSC en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

La Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México ha causado un significativo retroceso en el combate a la contaminación.

Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

Además de la dirección del ISSSTE, Batres estará a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

Durante la kermés, se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios veterinarios.

Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.