Cargando, por favor espere...

Carece de seguridad social 55% de trabajadores en la CDMX
En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.
Cargando...

En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social, afirmó Juan Rubio Gualito, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso capitalino.

Durante la conmemoración por el Día del Trabajo, el líder de la Sección 1 de Limpia y Transportes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino indicó que ese porcentaje corresponde a ciudadanos activos en la economía de la capital, en su mayoría trabajadores no asalariados que no cuentan con acceso a seguridad social.

Subrayó la necesidad de establecer nuevas leyes en materia laboral y de diseñar políticas públicas que garanticen el cumplimiento de la seguridad social con beneficios como: atención médica, servicios quirúrgicos y ortopédicos, acceso a medicamentos, jubilaciones y pensiones.

“No basta con entenderlo como derecho humano. También se trata de dignidad. La salud, la jubilación y una pensión justa forman parte de ese derecho. Aunque ya aparecen en la Constitución, es necesario convertirlos en una realidad”, puntualizó.

Por último, hizo un llamado a empresas y empleadores para que cumplan con la obligación de incorporar a los trabajadores al sistema de seguridad social.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Insumos, materiales para el plantel y la destitución del director del plantel, Sergio Arturo Murillo Jiménez, son algunas de las demandas de los alumnos.

La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.

En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.

Los espacios en pugna son el Deportivo Xochimilco, el Parque Japón de la alcaldía Álvaro Obregón y en el Centro SCOP en Benito Juárez

Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.

A pesar de la crisis hídrica en la CDMX y para que "valoren el agua", la diputada de Morena, Guadalupe Chavira, adelantó que buscarán, en la próxima administración, incrementar las tarifas del vital líquido.

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

La entrega de espacios públicos a intereses privados reduce las oportunidades de acceso al deporte para quienes carecen de recursos, aseguran los opositores.

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Carlos Torres, actual secretario técnico, permanecerá en su puesto en Presidencia.

Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

Pacientes desconocen cuándo reprogramarán las citas que les costó meses obtener.