Cargando, por favor espere...
El ex subdirector de Modernización y Nuevas Áreas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, una villa al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.
Cabe recordar que Gutiérrez junto con Guillermo Turrent, exfuncionario de la CFE Internacional, fueron acusados de coludirse con la empresa extranjera Whitewater Midstream LLC, la cual recibió contratos para el suministro de gas y la construcción de gasoductos mediante licitaciones que fueron manipuladas entre 2016 y 2017.
Dichos actos ocasionaron que la CFE presentara pérdidas que se cuentan en cientos de millones de dólares durante el sexenio del expresidente de México Enrique Peña Nieto.
Ante esto, CFE presentó en agosto de 2021 una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Javier Gutiérrez y Guillermo Turrent por incumplir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Mientras tanto, en Estados Unidos se presentó una demanda civil en el Tribunal de Distrito del Condado de Harris, en Texas, contra Javier Gutiérrez y Guillermo Turrent, por haber otorgado miles de millones de dólares en contratos sobrevaluados e innecesarios a la empresa extranjera Whitewater. Cabe mencionar que, en ambos casos, las denuncias no han procedido por supuestos problemas de salud.
De acuerdo con la información publicada por el diario Milenio, la propiedad en Francia fue adquirida en diciembre de 2016, cuando se encontraba efectuando dichas irregularidades en CFE. Asimismo, el ex funcionario adquirió una casa en Cuadro Lane en 2018, el cual es un exclusivo desarrollo en un distrito céntrico de Houston, en Estados Unidos.
Asimismo, el medio publicó que, conforme al contrato de compra-venta, la transacción se efectuó en una exhibición y sin que mediara ningún respaldo hipotecario; por lo que la compra se concretó con recursos no declarados.
Finalmente, dio a conocer que Javier Gutiérrez no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales de 2014 a 2017 en México.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.
La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.