Cargando, por favor espere...

Menos a mega obras, más a damnificados de Otis
A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.
Cargando...

Ayer, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual contempla recortes por 13 mil millones de pesos a organismos autónomos, como el Poder Judicial de la Federación y el INE.

Otras instituciones que serán afectadas por el PEF 2024 son la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, a pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los miles de damnificados ni para la reconstrucción de la infraestructura dañada.

Por lo anterior, la oposición presentó una propuesta que pretende destinar recursos a los afectados por Otis. En ese sentido, el diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo que los recursos etiquetados para Fobaproa en 2024 (40 mil millones de pesos) sean destinados a un fondo especial para los damnificados de Acapulco.

Mientras el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) propuso recortar 30% recursos a las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador y destinarlos a los afectados del estado de Guerrero.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.

Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.

La Economía, como campo del conocimiento, es un abigarrado conjunto de teorías.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos