Cargando, por favor espere...
Ayer, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual contempla recortes por 13 mil millones de pesos a organismos autónomos, como el Poder Judicial de la Federación y el INE.
Otras instituciones que serán afectadas por el PEF 2024 son la Auditoría Superior de la Federación, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Asimismo, a pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los miles de damnificados ni para la reconstrucción de la infraestructura dañada.
Por lo anterior, la oposición presentó una propuesta que pretende destinar recursos a los afectados por Otis. En ese sentido, el diputado Rubén Moreira (PRI) sostuvo que los recursos etiquetados para Fobaproa en 2024 (40 mil millones de pesos) sean destinados a un fondo especial para los damnificados de Acapulco.
Mientras el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) propuso recortar 30% recursos a las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador y destinarlos a los afectados del estado de Guerrero.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.
Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista