Cargando, por favor espere...

Restauranteros le dicen a Claudia Sheinbaum #AbrimosOMorimos
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Cargando...

Trabajadores y trabajadoras de la industria restaurantera se manifiestan con un 'cacerolazo' este lunes en la Ciudad de México, en busca de ser considerados como industria esencial para reabrir sus locales que han permanecido tiempo cerrados ante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con la agenda del C-5 capitalino, la concentración de restauranteros se lleva a cabo desde las 10:00 horas en Chihuahua #216, en la colonia Roma Norte.

Las empresas Sonora Grill, Grupo Fisher's y La Cervecería de Barrio, entre otras, han impulsado las consignas #AbrirOMorir y #AbrimosOMorimos en redes sociales, con el fin de visibilizar el problema que enfrenta el sector por las restricciones para abrir.

Sonora Grill Group anunció a través de su cuenta de Twitter este día que han decidido abrir sus puertas, debido a "la difícil situación a la que nos enfrentamos, como personas y como gremio".

La compañía indicó que brindarán servicio, siempre cumpliendo con los estrictos protocolos sanitarios, argumentando que la industria restaurantera es fuente de empleos, no de contagios.

Lo mismo ocurrió con Grupo Fisher's, el cual dio a conocer que sus restaurantes están abiertos pues es necesario, más que nunca, el apoyo a la industria. "Por nosotros, por nuestras familias, por todos", apuntaron.

En una carta abierta de los restauranteros y dirigida a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Alfredo del Mazo, en la CDMX y Estado de México, respectivamente, se pidió a las autoridades que la industria sea considerada como una actividad esencial y se permita su regreso al trabajo. La misiva tiene fecha del 7 de enero de 2021.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) indicó en un comunicado publicado el domingo que el cierre de operaciones de la industria restaurantera del país ha causado que miles de empresas del ramo hayan sufrido un impacto severo en su operación y economía; y apuntó la preocupación de los empresarios del sector en Estado de México, Puebla y Ciudad de México.

La Concamin puntualizó que, en estas tres entidades, donde reconoció que se han disparado los contagios y fallecimientos por coronavirus, las compañías de esta industria enfrentan situaciones insostenibles debido a los pagos de nómina y otras obligaciones laborales y fiscales mientras permanecen cerrados, por lo que es necesaria más claridad sobre cuándo podrán operar.

Tanto el Estado de México como la Ciudad de México han permanecido en semáforo rojo desde el pasado 19 de diciembre, por lo que empresas como las del sector restaurantero han tenido que cerrar nuevamente sus puertas o entregar solamente servicio para llevar. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Yorio dijo que en los siguientes años la economía no tendrá el mismo tamaño que permita el mismo nivel de recaudación y de gasto.

Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

Solicitó el compromiso del Gobierno y Congreso de la Ciudad de México para reorientar el presupuesto en apoyo de las empresas y los empleos formales en la Capital.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

Los flujos de capital se refieren al movimiento de dinero destinado a financiar inversiones entre países o regiones del mundo.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.