Cargando, por favor espere...

Economía
Creación de empleo en 2024 es la más baja en una década
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.


El mercado laboral reportó una creación acumulada de empleo de poco más de 124 mil 302 puestos al tercer trimestre de 2024, la cifra más baja desde 2014 para el periodo de enero a septiembre, cuando se registraron 453 mil 886 cargos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La dependencia comparó esta cifra con los primeros tres trimestres de los últimos diez años, los cuales mostraron una creación acumulada superior a las 300 mil plazas, sin considerar 2020, cuando se perdieron 4.5 millones de empleos debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Además, señaló que la creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005, cuando el mercado laboral comenzó a ser medido por la ENOE.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que este desempeño refleja una desaceleración económica marcada, lo que dificulta la contratación de personal.

Siller también destacó que esta tendencia se observa en el número de personas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que el primer trimestre de 2024 mostró el peor desempeño desde 2029.

Agregó que 2024 comenzó con una tasa histórica de desocupación del 2.5 por ciento, mientras que el desempleo repuntó al 3.0 por ciento en el tercer trimestre, lo que indica que más de 203 mil 64 personas se han sumado a la población desocupada.

Finalmente, la especialista prevé que 2025 no tendrá una mejora significativa en el mercado laboral, ya que las proyecciones apuntan a un año con un crecimiento económico reducido. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Crecimiento de empleo informal supera al formal en 2024

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

Crecen las deudas de las familias mexicanas

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

ec.jpg

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

Amenazas arancelarias, primeros afectados

Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.

PESO.jpg

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

capital.jpg

Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.

Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

ica.jpg

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

Inflación en EE.UU. impulsa al peso y a la BMV

La moneda se apreció 0.26% luego de que la inflación estadounidense se ubicara dentro de lo esperado.

Dinero.jpg

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

prod.jpg

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

FMI recorta pronóstico del PIB de México de 2.7 a 2.4%

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

inf.jpg

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.