Cargando, por favor espere...

Creación de empleo en 2024 es la más baja en una década
La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.
Cargando...

El mercado laboral reportó una creación acumulada de empleo de poco más de 124 mil 302 puestos al tercer trimestre de 2024, la cifra más baja desde 2014 para el periodo de enero a septiembre, cuando se registraron 453 mil 886 cargos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La dependencia comparó esta cifra con los primeros tres trimestres de los últimos diez años, los cuales mostraron una creación acumulada superior a las 300 mil plazas, sin considerar 2020, cuando se perdieron 4.5 millones de empleos debido a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Además, señaló que la creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005, cuando el mercado laboral comenzó a ser medido por la ENOE.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que este desempeño refleja una desaceleración económica marcada, lo que dificulta la contratación de personal.

Siller también destacó que esta tendencia se observa en el número de personas aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que el primer trimestre de 2024 mostró el peor desempeño desde 2029.

Agregó que 2024 comenzó con una tasa histórica de desocupación del 2.5 por ciento, mientras que el desempleo repuntó al 3.0 por ciento en el tercer trimestre, lo que indica que más de 203 mil 64 personas se han sumado a la población desocupada.

Finalmente, la especialista prevé que 2025 no tendrá una mejora significativa en el mercado laboral, ya que las proyecciones apuntan a un año con un crecimiento económico reducido. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.