Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos la pandemia de Covid-19 puso al descubierto un sistema sanitario en el que los problemas con los ordenadores, las demoras de tres semanas en el seguimiento de las infecciones y la lenta entrega de los resultados de laboratorio reveló la incapacidad de este sistema para detectar con precisión los puntos críticos como para prevenir la propagación del virus, informó recientemente la revista Politico.
"La Covid-19 reveló la incapacidad de este sistema improvisado para detectar con precisión cuándo y dónde se estaba propagando el virus, para que los funcionarios de salud pública pudieran intervenir. Esas fisuras ahora se ciernen aún más a medida que la variante delta hace que la identificación rápida de brotes y grupos sea aún más crucial para contener el virus", precisó el texto, basándose en su propia investigación de seis meses.
"Una sensación de rendición fue común durante toda la pandemia", detalló el artículo.
Ante la falta de fondos para hacer frente al virus, así como la falta de personal en los departamentos de salud, muchos funcionarios estatales dijeron que no pudieron identificar y contener adecuadamente los brotes durante los períodos de aumento.
A nivel nacional, las demoras en la recepción de informes de laboratorio y las cadenas de transmisión rotas impidieron que el Gobierno federal entendiera la propagación de la Covid-19 en todo el país, agregó el artículo.
Fuente: CGTN
La Secretaría de Salud confirmó hasta hoy 194 muertes por coronavirus COVID-19, mientras que la cifra de casos infectados suma un total de 3 mil 441.
La nueva variante del coronavirus que se está propagando rápidamente en Gran Bretaña tiene mutaciones que podrían significar que los niños sean tan susceptibles de infectarse como los adultos.
Se requiere impulsar políticas públicas para contener los efectos adversos, en particular para resolver los problemas de los 12 millones de personas que están cayendo en pobreza o pobreza.
La variante detectada en el Amazonas se trata de la segunda de coronavirus identificada en Brasil.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
El Bank of America (BofA) bajó este jueves su estimado de crecimiento para la economía de México.
Las perdidas reflejan una grave recesión causada por los cierres de empresas en casi todos los sectores.
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
La CEPAL y la FAO proponen un lista de medidas para impedir que la crisis sanitaria se transforme en una crisis alimentaria.
“Se trata sólo del cinco por ciento de los más de 450 mil estudiantes de nivel básico que abandonaron el ciclo escolar a causa de la pandemia”, declara titular del IEBEM.
Hasta el momento, Estados Unidos reporta un total de 1 millón 510 mil 988 casos confirmados y 90 mil 432 decesos.
Los comercios deberán contar con medidas de protección tanto para los clientes como para los trabajadores.
La disposición estará vigente del lunes 29 de marzo al domingo 4 de abril.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción