Cargando, por favor espere...

Unicef reporta 1.2 millones de afectados por terremoto en Haití
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
Cargando...

Cerca de 1.2 millones de personas fueron víctimas por el fuerte terremoto de 7.2 de magnitud que sacudió Haití el pasado sábado, entre ellas 540 mil niños, reportó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“En este momento, alrededor de medio millón de niños y niñas haitianos tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición”, dijo el representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, quien se encuentra actualmente en Les Cayes, la zona más afectada.

Según la agencia, los departamentos más afectados fueron Sur, Nippes y Grand'Anse, también fueron alcanzados por el paso de la depresión tropical Grace, que interrumpió aún más el acceso al agua, al refugio y a otros servicios básicos.

En partes, las inundaciones han complicado el acceso de la ayuda humanitaria en zonas con familias vulnerables pero sobre todo, dado que el gobierno es facto tras el asesinato Jovenel Moise, está limitado todo tipo de apoyo, pues, tampoco hay refugios oficiales por lo que las víctimas se sienten desamparadas.

Asimismo, la respuesta humanitaria se ve complicada también por la violencia criminal y la inseguridad, según Unicef, la principal carretera de Puerto Príncipe al sur del país está controlada por las bandas.

La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.

Unicef calculó que necesitará unos 15 millones de dólares “para responder a las necesidades más urgentes de al menos 385 mil personas, incluidos 167 mil niños y niñas menores de cinco años, durante un período de ocho semanas”.

Fuente: TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

Sí, lo único que le importa a la 4T es sangrar más a los mexicanos, porque Morena está arriesgando su permanencia.

Se menciona que grupos de empresarios y gente vinculada con el narcotráfico está influyendo en el conflicto de Maya Balam, por el control de las tierras, que hoy en esa parte de México se cotizan a muy buen precio.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

“Los tabasqueños demandan con urgencia un apoyo inmediato, y por eso nosotros estamos de manera solidaria, apoyando a los tabasqueños".

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

"Zeta se debilitó a tormenta tropical en las inmediaciones de Progreso, Yucatán", detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139