Cargando, por favor espere...
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informaron aerolíneas mexicanas tras recibir una notificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El uso de cubrebocas será opcional en vuelos, la disposición aplica tanto para personal como pasajeros.
“Actualización sobre el uso del cubrebocas a bordo. La Autoridad de Aviación Civil en México (AFAC) acaba de notificar a todas las aerolíneas que el uso de cubrebocas se torna de carácter opcional en vuelos, esto aplica tanto para personal como pasajeros”, se lee en el mensaje publicado por la aerolínea Volaris en redes sociales.
Dicho insumo era obligatorio a lo largo de todo el viaje, con excepción al momento de ingerir alimentos o bebidas.
Esto luego de que el Gobierno federal anunciara nuevos lineamientos sanitarios para el manejo de la pandemia de Covid-19, en el que recomienda eliminar el uso del cubrebocas o mascarilla en lugares cerrados.
Incluso se retira el uso de los tapetes desinfectantes al no existir evidencia de su utilidad. Tampoco serán obligatorias las pruebas para regresar al trabajo en caso de sospecha de tener coronavirus.
El Gobierno de México publicó el lunes una actualización de las medidas para prevenir la propagación del COVID-19.
En el documento se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).
El documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección.
La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otras y otros compañeros.
Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.
Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
En el documento, enviado a la Conamer, López Obrador señala que deben tomarse acciones para resolver la saturación en los edificios terminales 1 y 2 del AICM.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.
“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción