Cargando, por favor espere...

Niños a partir de 6 meses podrían recibir vacuna contra Covid-19
La FDA aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad.
Cargando...

Este viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de emergencia de las vacunas Moderna y Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 a partir de los seis meses de edad, informó en un comunicado.

La de Moderna estaba aprobada, hasta ahora, para las personas de 18 años en adelante y la de Pfizer-BioNTech para menores a partir de los 5 años de edad en adelante.

El miércoles, un comité de expertos independientes de la FDA votó a favor de recomendar la aprobación de las vacunas a partir de los 5 años al considerar que los beneficios potenciales excedían en gran medida los posibles riesgos.

A pesar de ya estar aprobadas, las vacunas no estarán disponibles para los más pequeños en farmacias y hospitales hasta que los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) den su visto bueno, algo que podría ocurrir este mismo sábado.

La semana pasada, Estados Unidos adelantó que tiene 10 millones de dosis de la vacuna contra este virus preparadas para los menores de 5 años a la espera de que se aprobara su uso en este sector.

Para detallar el plan de vacunación, el equipo responsable de la respuesta gubernamental a la pandemia aseguró que las dosis están disponibles para pediatras, hospitales y clínicas, además, los más pequeños podrían empezar a vacunarse a partir del martes 21 de junio.

“Millones de dosis más se pondrán a disposición de nuestros socios en las próximas semanas”, aseguró la subsecretaria de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU, Dawn O’Connell.

Hoy día apenas 35% de niños de 5 a 11 años de edad, se ha puesto al menos una dosis de la vacuna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 20 de julio comenzará el suministro del biológico Sputnik V en cualquier sede abierta en la Ciudad de México a cualquier persona mayor de 30 años sin importar su domicilio.

Alemania, Italia y Países Bajos ordenaron la suspensión de vuelos desde Gran Bretaña, mientras que Irlanda dijo que impondría restricciones a los vuelos y transbordadores de su vecino.

Mandetta y su equipo han tenido fuertes diferencian con Bolsonaro en cuanto el manejado de la pandemia Covid-19

Reino Unido también ha sido criticado por la falta de exportaciones y ha anunciado que dará 100 millones de dosis sobrantes de varios laboratorios.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

La ineficiencia y mala actuación del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19, lo ponen como el principal responsable de haber incurrido en varios delitos.

“Sería de un cinismo total, el seguir hablando de que domamos la pandemia o que pudimos aplanar la curva".

La CoronaVac, si bien es menos efectiva contra el Covid-19 que otros biológicos, México ha aprobado su uso como vacuna de emergencia.

“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.

A pesar de que la vacunación avanza en todo el mundo, de acuerdo con datos de "Our World in Data", la probabilidad de adquirir el virus aún después de haber sido inmunizado, sigue generando preocupación.

Con cazuelas, sartenes, ollas, comales y jarros de frijoles vacíos, entre otros utensilios, decenas de mujeres protestaron frente al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí.

Personal médico autorizado y enfermeras estarán atendiendo a quienes lleguen a los centros de vacunación con su registro de vacunación e identificación oficial.

Los ensayos clínicos iniciaron en octubre del año pasado y contaron con la participación de perros, gatos, zorros, zorros polares, visones y otros animales.

Sostuvo que aún no se llega al “pico” de la pandemia. “Simplemente la curva no da para eso, pues se trata de un virus mucho más contagioso y letal”.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.