Cargando, por favor espere...

En PEF2022, diputados de Morena priorizan megaproyectos de AMLO
La Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.
Cargando...

En el pleno de la Cámara de Diputados, arrancó la discusión del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, en el cual se priorizan los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por el cual, legisladores de Morena se empeñan en aprobarlo.

El gasto neto total previsto asciende a 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, de los cuales, se amplían recursos para Secretarías que contemplan los proyectos del presidente López Obrador, como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucia.

La mayoría de diputados del PRI, PAN y PRD reiteran que Morena pretende aprobar el presupuesto tal como lo definió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 El diputado del PAN Jorge Romero Herrera señaló que en el presupuesto no se hace con sentido de prioridad; por ello, junto al PRI y PRD, en la Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.

A su vez, el diputado del PRI Rubén Moreira planteó hacer un ajuste para asignar más dinero al fortalecimiento de estados y municipios, lo que permitiría que los recursos lleguen directamente a las poblaciones más alejadas. “Además, es el primer paso para atender una crisis como la de la inseguridad”, dijo.

Jorge Triana, vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que Morena y sus aliados no tengan disposición para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 en beneficio de millones de mexicanos y priorice sus proyectos faraónicos destinados al fracaso.

Comentó que de recortarse en 50 por ciento los recursos destinados al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, alcanzaría para reactivar al sector salud, el programa de estancias infantiles, entre otros.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

Estamos peor que antes en Texcoco; vivimos peor que antes, eso se siente y se vive en el día a día y las cifras oficiales demuestran este empeoramiento.

El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

Confío en el instinto del pueblo y, más adelante, en su conciencia revolucionaria para saber distinguir entre quiénes somos sus amigos y quiénes son sus enemigos. 

Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.

El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.