Cargando, por favor espere...
En el pleno de la Cámara de Diputados, arrancó la discusión del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, en el cual se priorizan los proyectos del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por el cual, legisladores de Morena se empeñan en aprobarlo.
El gasto neto total previsto asciende a 7 billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos, de los cuales, se amplían recursos para Secretarías que contemplan los proyectos del presidente López Obrador, como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucia.
La mayoría de diputados del PRI, PAN y PRD reiteran que Morena pretende aprobar el presupuesto tal como lo definió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El diputado del PAN Jorge Romero Herrera señaló que en el presupuesto no se hace con sentido de prioridad; por ello, junto al PRI y PRD, en la Alianza “Va por México”, presentaron un presupuesto alternativo, donde plantean la reasignación de 2.6 por ciento del gasto.
A su vez, el diputado del PRI Rubén Moreira planteó hacer un ajuste para asignar más dinero al fortalecimiento de estados y municipios, lo que permitiría que los recursos lleguen directamente a las poblaciones más alejadas. “Además, es el primer paso para atender una crisis como la de la inseguridad”, dijo.
Jorge Triana, vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que Morena y sus aliados no tengan disposición para ajustar el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2022 en beneficio de millones de mexicanos y priorice sus proyectos faraónicos destinados al fracaso.
Comentó que de recortarse en 50 por ciento los recursos destinados al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el nuevo aeropuerto de Santa Lucía, alcanzaría para reactivar al sector salud, el programa de estancias infantiles, entre otros.
En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.
Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.
El Presidente ha hecho de la moralización el leitmotiv de su discurso; desde el sermón de la mañana predica la moral, por cierto, sin la más elemental congruencia; pero aun si ésta existiera, la ruta es equivocada.
Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.
La 4T hace una imitación involuntaria: evita comprometerse con las clases populares. Tiene miedo de fomentar la participación política del pueblo organizado.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.
El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.
La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.
Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.
“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción