Cargando, por favor espere...

Asesinan al presidente de Haití, Jovenel Moïse
Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte.
Cargando...

El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado durante la madrugada de este miércoles en un ataque armado. La muerte del mandatario fue confirmada por el primer ministro interino del país, Claude Joseph.

Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, "algunos de los cuales hablaban español", atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte, según el comunicado.

La primera dama, Martine Moïse, ha resultado herida de bala durante el ataque y está siendo tratada en un hospital.

Mientras tanto, el primer ministro interino y la Policía Nacional han condenado "este acto odioso, inhumano y bárbaro", al tiempo que han llamado a la población a la calma, afirmando que la situación de seguridad en el país "está bajo el control" de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

"Se toman todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y para proteger a la Nación", asegura el comunicado, para concluir que "la democracia y la República ganarán".

El magnicidio se produce a menos de tres meses de las elecciones presidenciales y legislativas, convocadas para el próximo 26 de septiembre, a los que Moïse no podía presentarse. Para esa misma fecha, el mandatario había convocado un referéndum para una nueva Constitución, que contaba con las críticas de sus opositores y la comunidad internacional.

Moïse asumió la Presidencia del país más pobre de América el 7 de febrero de 2017 y sus últimos meses de mandato han estado rodeados por la polémica, ya que sus detractores no reconocían su legitimidad como presidente.

Por otro lado, Haití sufre una profunda crisis de violencia agravada en las últimas semanas por las luchas territoriales entre pandillas y bandas armadas que se disputan el control de los barrios más pobres de de Puerto Príncipe. De hecho, en días recientes el mandatario había pedido ayuda internacional para combatir a estos grupos.

"El país ha estado en un ciclo infernal de violencia durante los últimos 18 años; un ciclo infernal de inseguridad. Y este ciclo, nos pone en una situación en la que todo el tiempo estamos obligados a apagar el fuego", afirmó Moïse el pasado 20 de junio durante un discurso, en el que anunciaba que había pedido al Ejército que apoyase a la Policía Nacional en la lucha contra las bandas.

El pasado 10 de junio, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba que casi 6 mil personas se habían visto obligadas a abandonar sus hogares en la capital haitiana por los constantes enfrentamientos entre grupos criminales. La organización, además, alertaba del recrudecimiento de la violencia.

Por su parte, el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, calificó este lunes la situación en Haití de "insostenible" y pidió a los líderes regionales "redoblar esfuerzos para traer una resolución" que permita que "algún nivel de normalidad regrese a Haití".

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El modelo económico neoliberal, muy vivo en México, ha resultado muy bueno para producir riqueza, pero muy malo, malísimo para repartirla.

EE.UU., desde en mayo 2019 puso en la lista negra al gigante tecnológico chino Huawei, acusándola de de supuesta colaboración con la inteligencia china y espionaje a sus clientes.

Este viernes, en Puerto Príncipe, con barricadas e incendios reclaman la renuncia del mandatario haitiano.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

Las ventas de armas de EE.UU a Taiwán amenazan la soberanía y la seguridad nacional de China, según las declaración de Pekín.

La red social recibió más de 38 mil 500 demandas legales para eliminar el contenido de periodistas y medios de comunicación.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la "corrupción endémica".

La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.

Caracas asegura que "el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional".

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

Gobierno chino no permitirá que ninguna fuerza extranjera interfiera en asuntos internos de Hong Kong, debido que perteneces al territorio de la República de China.

Según Boasberg, esta gasolina quedará bajo jurisdicción exclusiva de la corte federal para el Distrito de Columbia. Aunque, no indica qué métodos aplicará el gobierno de EE.UU. para confiscar las cargas.

A este crimen, le suma también el excombatiente Darío Herrera a finales de enero en el municipio de Ituango, en el norte de Antioquia, en el noroeste del país suramericano.

El Show Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) se realiza cada año en el mes de septiembre y es el más grande espectáculo deportivo de México.

El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.