Cargando, por favor espere...

Advierte China que no tolerará ninguna intervención militar extranjera en Taiwán
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Cargando...

El Gobierno chino advirtió a Japón sobre Taiwán y dice que no permitirá que ningún país intervenga militarmente en un posible conflicto con la isla.

“Nunca permitiremos que ningún país interfiera en la cuestión de Taiwán de ninguna manera. Nadie debe subestimar la firme determinación, voluntad y fuerza del pueblo chino para salvaguardar la soberanía nacional”, advirtió Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.

Las declaraciones de Pekín se dieron un día después de que el vice primer ministro japonés, Taro Aso, afirmara que Tokio debería defender a Taiwán junto a Estados Unidos si la isla es invadida.

El vice primer ministro nipón argumentó el lunes que un ataque o una invasión de Taiwán equivaldría una amenaza existencial para la supervivencia de Japón.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Zhao Lijian también hizo hincapié en que “nadie debe subestimar la gran determinación, la firme voluntad y la extraordinaria capacidad del pueblo chino para defender a su país”.

EE.UU. y Japón intensifican sus ejercicios militares simulando un conflicto con China en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Taiwán, según un informe.

Ante esta creciente provocación, el diplomático chino hizo referencia al militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial y lamentó que el Gobierno nipón no haya “aprendido lecciones de la historia”.

Pekín reclama la soberanía plena sobre Taiwán y casi todos los países del mundo la reconocen bajo la política de “una sola China”. No obstante, la isla de Taiwán se autogobierna en varios aspectos desde el final de la guerra civil en 1949.

China ha denunciado sistemáticamente las provocaciones de Washington y Tokio y su postura hacia el actual gobierno separatista de Taipéi. Por ello, advierte que está lista para entrar en guerra si tratan de independizar a la isla.

Fuente: HispanTV/AA


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

Subrayó que no estaban en contra de la tecnología, sino que buscaban que exista un marco normativo que genere competencia sana para ambas partes.

La elección presidencial del tres de noviembre en EE. UU. ocurrirá en medio de una dramática crisis, ocasionada por los graves efectos de la pandemia en la salud pública y la economía.

Estados Unidos (EE.UU.) no ha escatimado recursos para provocar fricciones político-bélicas para favorecer sus intereses en Medio Oriente.

Fuertes tensiones diplomáticas entre el Reino Unido e Irán, es considero una "persona no grata" por la autoridad judicial iraní.

La operación militar de Hamás contra Israel es una respuesta a la ocupación genocida mantenida por el primer ministro Benjamín Netanyahu sobre la Franja de Gaza, donde 2.3 millones de palestinos tienen coartados sus derechos humanos.

Las protestas en la nación ecuatoriana dejó al menos 1.192 detenidos, de acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, mientras que el Ministerio de Interior contabilizó 1.419 privados de libertad.

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden calificó a Donald Trump como

Las desacuerdos entre el presidente brasileño y el entonces ministro de Salud aumentaron ante la gestión dada por cada uno a la pandemia en el país.

Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.

Jalalí informó que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, en una conversación telefónica invitó a su homólogo ruso, Vladímir Putin a la cumbre del proceso de Astaná que debe realizarse pronto en Irán.

Pacientes con VIH denunciaron que, debido al conflicto sindical en la Clínica Condesa, no están recibiendo atención médica

El canciller de Irán destacó que los transgresores de la ley de EE.UU. quedarán solos ante sus esfuerzos por restablecer sanciones contra el país.

El Gobierno de EE.UU anunció sanciones contra el Presidente sirio, Bashar al Assad, y su esposa, en el marco de las prerrogativas de la extraterritorial y unilateral "Ley César", destinada a asfixiar a Damasco.

La firmeza de Irán provoca la desesperación imperial, que ha intensificado sus agresiones contra una nación pacífica.