Cargando, por favor espere...
El Gobierno chino advirtió a Japón sobre Taiwán y dice que no permitirá que ningún país intervenga militarmente en un posible conflicto con la isla.
“Nunca permitiremos que ningún país interfiera en la cuestión de Taiwán de ninguna manera. Nadie debe subestimar la firme determinación, voluntad y fuerza del pueblo chino para salvaguardar la soberanía nacional”, advirtió Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, en una rueda de prensa en Pekín.
Las declaraciones de Pekín se dieron un día después de que el vice primer ministro japonés, Taro Aso, afirmara que Tokio debería defender a Taiwán junto a Estados Unidos si la isla es invadida.
El vice primer ministro nipón argumentó el lunes que un ataque o una invasión de Taiwán equivaldría una amenaza existencial para la supervivencia de Japón.
Ante la declaración del funcionario japonés, el portavoz chino tachó de “extremadamente erróneos y peligrosos” los comentarios del político japonés y advirtió que socavan las relaciones entre Pekín y Tokio.
Zhao Lijian también hizo hincapié en que “nadie debe subestimar la gran determinación, la firme voluntad y la extraordinaria capacidad del pueblo chino para defender a su país”.
EE.UU. y Japón intensifican sus ejercicios militares simulando un conflicto con China en medio de crecientes tensiones entre Pekín y Taiwán, según un informe.
Ante esta creciente provocación, el diplomático chino hizo referencia al militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial y lamentó que el Gobierno nipón no haya “aprendido lecciones de la historia”.
Pekín reclama la soberanía plena sobre Taiwán y casi todos los países del mundo la reconocen bajo la política de “una sola China”. No obstante, la isla de Taiwán se autogobierna en varios aspectos desde el final de la guerra civil en 1949.
China ha denunciado sistemáticamente las provocaciones de Washington y Tokio y su postura hacia el actual gobierno separatista de Taipéi. Por ello, advierte que está lista para entrar en guerra si tratan de independizar a la isla.
Fuente: HispanTV/AA
Las últimas medidas antiguadas de Washington contra instituciones y funcionarios de la nación cubana evidencian una vez más
Los universitarios insisten en convocar la formación de una asamblea constituyente, ya que no confían en las modificaciones que anunció Cortizo.
Evo agradeció agradeció al presidente López Obrador y al pueblo de México por salvarle la vida.
Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento, un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.
Musk se negó a acatar la resolución de un juez que le ordenó designar a un representante de X para Brasil.
Durante el año 218, cerca de 3,34 millones de ordenadores chinos fueron infectados por troyanos provenientes de más de 14.000 servidores de Estado Unidos (EE.UU.).
La decisión de EE.UU de expulsar a sus diplomáticos asoció con el inicio del periodo electoral en la nación norteamericana.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Siria hizo un enfático llamado al nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden a que detenga la agresión, la ocupación y el saqueo del país árabe..
Siria vive desde 2011 inmersa en un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a los grupos terroristas y los llamados rebeldes. Entretanto, la injerencia extranjera en el país árabe ha complicado la larga lucha antiterrorista.
Paro nacional contra la política económica del presidente Mauricio Macri.
Lejos de explicar en qué consiste la estrategia del Gobierno Federal para hacer frente a las demandas de las feministas, AMLO advirtió que no les haría caso.
Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante el pasado fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en el marco de las manifestaciones, pero las manifestación continúan intensificando y propagando en otras ciudades del paí
El sentimiento antiestadounidense intensificó tras el asesinato del general iraní Qasem Soleimani, y a otros militares iraquíes el pasado 3 de enero por órdenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Redacción