Cargando, por favor espere...

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México
Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.
Cargando...

Por 30 días, la empresa de carga más grande de Estados Unidos (EE. UU.), Ferrocarril Burlington Northern & Santa Fe (BNSF) suspendió el envío de trenes de carga de los Estados Unidos a México, a partir de este 21 de agosto. Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Al respecto, el analista económico Marco Mares explicó que esta medida afectará directamente a la transportación y logística de granos, fertilizantes, minerales, metales, petroquímicos, alimentos, bebidas, materiales de construcción, productos automotrices y productos derivados de cereales.

Asimismo, subrayó que el transporte de granos se verá significativamente afectado, ya que esta compañía es una transportista importante de productos agrícolas, los cuales parten desde la región central y el Pacífico de Estados Unidos con destino a los principales centros de consumo en México.

Finalmente, resaltó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el 84.9 por ciento del maíz que importa México proviene de Estados Unidos, lo que corresponde a 16 millones 693 toneladas, del cual el 40.1 por ciento está destinado a la Ciudad de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.

El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

El martes 7 de mayo se presentaron cortes al suministro eléctrico en 21 estados

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.