Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias que han azotado la Ciudad de México (CDMX) provocaron la formación de dos socavones en la Colonia San Lucas Xochimanca en la alcaldía de Xochimilco, resultando en daños a la infraestructura y a viviendas en la zona.
La primera de las formaciones se ubicó en medio de la calle Guadalupe I. Ramírez, mientras que el segundo socavón se formó cerca de una barda que rodea varias casas. La situación se tornó crítica cuando los vecinos informaron sobre la inundación de la calle debido a fallas en el drenaje, lo que agravó la formación de los socavones.
Las familias afectadas han enfrentado pérdidas significativas. En uno de los casos, el socavón en la banqueta causó rupturas en una vivienda, dañando sus cimientos debido al reblandecimiento del terreno y al flujo continuo de agua. El pavimento levantado y las paredes agrietadas han generado un ambiente inhabitable para los residentes, quienes también han reportado daños en el área del estacionamiento.
Actualmente, las familias afectadas se han visto forzadas a buscar alojamiento alternativo mientras se realizan las reparaciones necesarias para restaurar la habitabilidad de sus viviendas. Los trabajos de emergencia se están llevando a cabo para mitigar los daños y prevenir futuros incidentes, pero la comunidad sigue en alerta ante posibles lluvias y su impacto en la infraestructura local.
Cabe destacar que las autoridades locales han comenzado a evaluar los daños y a coordinar con los equipos de emergencia para asegurar que las reparaciones se realicen con la mayor celeridad posible. Finalmente, recomendaron a los vecinos mantenerse informados y seguir las indicaciones para garantizar su seguridad.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría de Obras y Servicios atendieron el desprendimiento de concreto en una rampa de descenso del segundo piso de peaje del Viaducto Tlalpan.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
“Desde el pasado 15 de enero no sabemos nada de Lorenza Cano... De quien sí sabemos es del Gabinete de Seguridad federal que todos días se reúne a tomar café con el presidente para organizar cómo combatir… a la oposición”, criticó Álvarez Icaza.
El presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar, porque "es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
El SMN reportó que las lluvias y las bajas temperaturas continuarán en la CDMX y en el resto del país; incluso prevé la caída de nieve o agua nieve en las sierras de Coahuila y Nuevo León.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
El director del INVI condiciona la entrega de departamentos y viviendas a cambio de votos, aseguró la oposición
Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.
Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera