Cargando, por favor espere...

Convierten papamóvil en clínica móvil en Gaza
La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.
Cargando...

El papa Francisco dejó como instrucción precisa: transformar el papamóvil utilizado durante su visita a Belén en 2014 en una clínica móvil destinada a salvar vidas en la Franja de Gaza; fue la organización humanitaria del Vaticano, Caritas, quien confirmó la información y señaló que la unidad ya se encuentra lista para operar tan pronto como se restablezca el paso humanitario.

El vehículo, un modelo Mitsubishi bautizado como “El vehículo de la esperanza”, cuenta con equipamiento médico y personal capacitado para brindar atención a niños heridos o con cuadros severos de desnutrición.

Según datos de la organización Caritas, más de un millón de niños han resultado desplazados desde el recrudecimiento de la ofensiva israelí en marzo.

Cabe recordar que dos semanas antes de morir, el pontífice denunció una “dramática e indigna crisis humanitaria” durante su mensaje de Pascua, en el que también formuló un llamado urgente al cese del fuego en Gaza.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La orden fue considerada como "inconstitucional".

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

El gobierno acusó a Harvard de fomentar un ambiente inseguro con presencia de agitadores.

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.