Cargando, por favor espere...

Comisión Europea aplicará aranceles a EE. UU. desde la próxima semana
La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.
Cargando...

Los Estados que integran la Unión Europea (UE) concedieron a la Comisión Europea (CE) el permiso para implementar medidas en contra de los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó el organismo el miércoles.

Mediante un comunicado, la CE detalló que  los nuevos aranceles para Estados Unidos se aplicarán en tres rondas, con impactos estimados de tres mil 900 millones de euros a partir de la próxima semana; 13 mil 500 millones desde mediados de mayo, y tres mil 500 millones a partir de diciembre.

Asimismo, dijo que “la UE considera que los aranceles estadounidenses son injustificados y perjudiciales, y que causan perjuicios económicos para ambas partes, así como a la economía mundial”. 

El organismo también recordó que ha manifestado su clara preferencia por alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos, “que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos”.

De esta manera, los productos relacionados con la industria aeronáutica, petróleo, gas, medicamentos e instrumentos médicos, los cuales figuran entre las mercancías que más exporta la eurozona hacia territorio estadounidense, deberán pagar tarifas adicionales. Se espera que la próxima semana la CE evalúe si impone más tasas de represalia hacia dicho territorio.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.

Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.

La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un sin número de polémicas, expectativas (tanto positivas como negativas), como así también reacomodamientos en el plano de la geopolítica.

Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.

El recientemente electo presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que empezará funciones el 20 de enero entrante, ya anunció su primera amenaza de campaña.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

La cancelación del encuentro se produce en un contexto de relaciones bilaterales complejas, debido a las políticas migratorias de la administración estadounidense.

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

RSF teme que, con la cancelación del financiamiento del gobierno estadounidense, el dinero ruso puedan “entrar al mercado”.

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.