Cargando, por favor espere...

Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordó pausar por 30 días la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos a cambio de reforzar la frontera norte de México con 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), con el fin de evitar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Este operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país hacia ciudades como Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas.

Además, la GN desplegó seis mil 310 agentes provenientes de distintas Coordinaciones Estatales de territorio nacional, quienes se trasladan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez en Chihuahua; así como Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas.

Por otro lado, en el marco de estos acuerdos entre los mandatarios de ambas naciones, se dio a conocer que, el sábado 1 de febrero, un convoy militar sufrió un ataque con drones y explosivos en el municipio de Guadalupe y Calvo, en el estado fronterizo de Chihuahua, dejando como saldo cuatro elementos heridos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Los militares fueron emboscados en el poblado de Dolores, entre Guadalupe y Calvo, cuando presuntos agresores lanzaron explosivos desde un dron contra el convoy. Una videograbación de los hechos circula en redes sociales, en ella se puede escuchar a los agresores hablar sobre el ataque.

Trump pausa los aranceles por 30 días a Canadá

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el lunes pasado, a través de su cuenta de X, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospondrá los aranceles a las importaciones de su país por al menos 30 días.

Canadá se comprometió a crear el puesto de un zar especial para combatir el contrabando de fentanilo y garantizará la vigilancia permanente en la frontera compartida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Vivimos en sociedad bajo un orden político específico.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.