Cargando, por favor espere...
El asteroide 2024 YR4, de medianas dimensiones, podría impactar a la tierra en diciembre de 2032, informó la NASA este lunes. Sin embargo, de acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta es pequeña.
La ruta del asteroide llevó a los especialistas a concluir que éste podría acercarse lo suficiente a la tierra como para representar un riesgo real de impacto, aunque es muy poco probable que esto ocurra, aseguraron los especialistas.
Los estudios de la NASA estimaron que el asteroide podría tener una dimensión de entre 40 y 100 metros de diámetro. Así lo informaron astrónomos que monitorean el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái.
Aunque la probabilidad de colisión es baja, apenas del 1.3 por ciento, los especialistas advirtieron que, de producirse, 2024 YR4 podría causar daños significativos en la zona en donde impacte, especialmente si golpeara una región densamente poblada.
Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la NASA, recordó el asteroide que explotó sobre Siberia en 1908, conocido como el evento de Tunguska. Ese cuerpo celeste similar a 2024 YR4 devastó un área de aproximadamente 2 mil kilómetros cuadrados y derribó millones de árboles.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado en diciembre de 2023. Según explicó Kelly Fast, el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter.
La NASA informó que sus astrónomos están trabajando intensamente para recopilar toda la información posible sobre este objeto antes de que desaparezca de la vista en abril de 2024. No se espera que vuelva a ser visible hasta el año 2028.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
Los mayas ya contemplaban en sus calendarios la "acumulación del tiempo", que podría ocasionar desajustes significativos en caso de no corregirse.
El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
Se estima que esto ocurrirá en un lapso de 200 millones de años.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
En 2017 las transmisiones de radio se vieron interrumpidas y, por ende, se retrasó la comunicación con las ciudades afectadas por los huracanes del Caribe.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
Primero Trump, ahora Noboa; Ecuador amenaza a México con 27% de aranceles
Cede Panamá a presiones de EE.UU.; sale de la Nueva Ruta de la Seda
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Aranceles de Trump afectan a México: PIB y peso en riesgo, advierten expertos
La paciencia se agota, se extiende el descontento
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.