Cargando, por favor espere...
El asteroide 2024 YR4, de medianas dimensiones, podría impactar a la tierra en diciembre de 2032, informó la NASA este lunes. Sin embargo, de acuerdo con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta es pequeña.
La ruta del asteroide llevó a los especialistas a concluir que éste podría acercarse lo suficiente a la tierra como para representar un riesgo real de impacto, aunque es muy poco probable que esto ocurra, aseguraron los especialistas.
Los estudios de la NASA estimaron que el asteroide podría tener una dimensión de entre 40 y 100 metros de diámetro. Así lo informaron astrónomos que monitorean el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái.
Aunque la probabilidad de colisión es baja, apenas del 1.3 por ciento, los especialistas advirtieron que, de producirse, 2024 YR4 podría causar daños significativos en la zona en donde impacte, especialmente si golpeara una región densamente poblada.
Kelly Fast, oficial de defensa planetaria de la NASA, recordó el asteroide que explotó sobre Siberia en 1908, conocido como el evento de Tunguska. Ese cuerpo celeste similar a 2024 YR4 devastó un área de aproximadamente 2 mil kilómetros cuadrados y derribó millones de árboles.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado en diciembre de 2023. Según explicó Kelly Fast, el asteroide tiene una órbita peculiar que lo lleva a recorrer el sistema solar interior, pasando cerca del Sol y de la Tierra, antes de alejarse hacia la región entre las órbitas de Marte y Júpiter.
La NASA informó que sus astrónomos están trabajando intensamente para recopilar toda la información posible sobre este objeto antes de que desaparezca de la vista en abril de 2024. No se espera que vuelva a ser visible hasta el año 2028.
Más de 9 mil agresiones y 35 asesinatos en 12 años; la impunidad y el extractivismo marcan la región.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
Nadia y su equipo, Math Space, desarrollaron un proyecto de aleación de materiales adaptables a las condiciones del espacio exterior.
El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.
Los hechos en los que se vio envuelto Ficarra se suscitaron entre 1946 y 1957, cuando el Vaticano era liderado por el papa Pío XII.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.
La maniobra de amerizaje ocurrió a bordo de la cápsula Crew Dragon durante la madrugada del 25 de octubre.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Desde la Tierra, parecerá que ambos planetas están juntos.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Suman más de 5 mil mujeres víctimas de trata de personas en una década
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.