Cargando, por favor espere...

EE. UU. impone aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Cargando...

Como parte de sus nuevas políticas comerciales, el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció nuevos aranceles a las películas exhibidas en su país, pero hechas en el extranjero, bajo el argumento de que Hollywood está “devastado”, debido a una tendencia de cineastas y estudios que trabajan fuera de la unión americana.

Por medio de su perfil en la plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense comentó que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE.UU. a comenzar con el proceso de instituir un arancel del 100 por ciento a películas producidas fuera de su país.

Asimismo, acusó a otras naciones de dar incentivos a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU., en lo que llamó una “amenaza para la seguridad nacional”.

No presentó detalles acerca de las condiciones de aplicación de los aranceles a las películas producidas en el extranjero, así como tampoco mencionó a las series de televisión, el cual también forma parte de la industria audiovisual.

Expertos indicaron que este anuncio, por parte de Trump, supone una nueva escalada en la ofensiva comercial contra socios económicos de EE.UU., principalmente China.

Cabe recordar que el coloso asiático dio a conocer, a principios del mes de abril, que reduciría “moderadamente” la cantidad de películas estadounidenses difundidas de manera oficial en su territorio, como parte de su respuesta a los aranceles impuestos por la Unión Americana del 145 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

El detenido está a disposición del MP, quien determinará su situación legal.

Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.