Cargando, por favor espere...

Escalan declaraciones de Elon Musk contra Trump, exigen su deportación
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
Cargando...

A través de la red social X, el multimillonario Elon Musk publicó: "Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado". Tras la declaración, Steve Bannon, exestratega de la Casa Blanca, pidió la extradición inmediata del empresario bajo el argumento de que “es un extranjero ilegal”.

Las críticas del fundador de SpaceX y Tesla contra el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, han escalado luego de su salida “parcial” de la Casa Blanca, fue el martes 3 de junio que declaró que el proyecto del ley del republicano con relación a los recortes fiscales representaban una “repugnante abominación”, de esta manera se despidió del gobierno estadounidense en el que dirigía el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Mientras tanto, Steve Bannon solicitó a las autoridades estadounidenses que investiguen al empresario por presunto consumo de drogas durante la campaña republicana y declaró al New York Times que no debe permitirse que personas en esa situación mantengan vínculos con el Gobierno.

Cabe recordar que Musk llegó a EE. UU. en 1995 con visa de estudiante F-1, pero abandonó sus estudios. En 1997 obtuvo la residencia permanente con una visa EB-5 y en 2002 se nacionalizó estadounidense, sin embargo, sus oponentes ahora insisten en que su estatus migratorio inicial fue irregular.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

Entre los seis huevos, uno se encontró completamente intacto, con una longitud de poco más de 2.5 centímetros.

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

AMLO (y ahora, Claudia Sheinbaum) nunca definió una política migratoria que atendiera humanitariamente a los ciudadanos de Centroamérica.

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.

El Ministerio calificó dicho acto como una “violación grave del Derecho internacional”.