Cargando, por favor espere...

Canadá mantendrá aranceles a electricidad, Trump arremete con nuevas tarifas
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Cargando...

El jefe de gobierno de Ontario, Doug Ford, anunció que no retrocederá a las presiones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), por lo que mantendrá el aumento del 25 por ciento en las tarifas eléctricas que suministran al territorio estadounidense.

Aseguró que mantendrá las tarifas eléctricas, a menos, de que el presidente Donald Trump termine con la amenaza de sus medidas arancelarias.

"El presidente Trump lanzó una guerra comercial y arancelaria no provocada contra el mejor amigo y aliado de Estados Unidos. Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, no daremos marcha atrás", escribió Doug Ford en su cuenta de X.

Cabe destacar que la decisión del gobierno de Ontario afecta a 1.5 millones de hogares en Nueva York, Michigan y Minnesota. Según Ford, este aumento podría generar entre 300 mil y 400 mil dólares canadienses adicionales al día, mismos que destinarán a los trabajadores y empresas dañadas por los aranceles de Trump.

Por su parte, el mandatario estadounidense respondió, a través de su red social Truth, que aumentará los aranceles a todo el acero y aluminio que llegue desde Canadá a Estados Unidos, elevándolos al 50 por ciento.

"Con base en que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la electricidad que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá", detalló Trump.

El presidente también exigió que Canadá retire inmediatamente lo que llamó el "Arancel de Granjero Antiamericano", un gravamen de entre 250 y 390 por ciento a varios productos lácteos estadounidenses, medida que calificó como "indignante"; por lo que demandó su eliminación inmediata.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Entre los hallazgos se identificaron decenas de moluscos, tres peces y un camarón, además de una enigmática criatura que desconcertó a los científicos.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.