Cargando, por favor espere...

Aprueban proyecto de ley Laken Riley para detener a migrantes
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
Cargando...

Con un total de 264 votos a favor (48 de ellos demócratas) y 159 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley Laken Riley, que permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo, con ello se incrementa la posibilidad de arrestar a personas sin estatus legal, tiempo en que se aumentan las deportaciones.

En 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó la detención de cinco mil 89 mexicanos, mientras que en 2023 la cifra fue de cuatro mil 522 detenciones. Además, el informe anual de ICE indicó que en el último año 271 mil 484 migrantes fueron deportados, la cifra más alta en la última década. La mayoría de estos migrantes cruzaron la frontera sur de manera ilegal, proveniente de casi 200 países.

El proyecto de ley fue aprobado; sin embargo, aún debe ser discutido en el Senado, donde no está garantizado que obtenga los 60 votos necesarios para su aprobación definitiva.

Cabe destacar que la ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, migrante venezolano de 26 años que se encontraba en EE. UU. de manera irregular y había sido buscado por robo en tiendas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Trudeau advirtió que Canadá es un proveedor clave de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio y productos agrícolas para Estados Unidos.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas.

los terrenLos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.

Su señalamiento es más efectista que efectivo, y creo que es mucho más importante poner la lupa en las actividades nefastas de la USAID.

México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.