Cargando, por favor espere...
Con un total de 264 votos a favor (48 de ellos demócratas) y 159 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley Laken Riley, que permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo, con ello se incrementa la posibilidad de arrestar a personas sin estatus legal, tiempo en que se aumentan las deportaciones.
En 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó la detención de cinco mil 89 mexicanos, mientras que en 2023 la cifra fue de cuatro mil 522 detenciones. Además, el informe anual de ICE indicó que en el último año 271 mil 484 migrantes fueron deportados, la cifra más alta en la última década. La mayoría de estos migrantes cruzaron la frontera sur de manera ilegal, proveniente de casi 200 países.
El proyecto de ley fue aprobado; sin embargo, aún debe ser discutido en el Senado, donde no está garantizado que obtenga los 60 votos necesarios para su aprobación definitiva.
Cabe destacar que la ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, migrante venezolano de 26 años que se encontraba en EE. UU. de manera irregular y había sido buscado por robo en tiendas.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.