Cargando, por favor espere...
Tom Homan, el “zar de la frontera” del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima administración de la Casa Blanca utilizará terrenos ofrecidos por el estado de Texas para construir infraestructura que permita enfrentar la crisis migratoria del país.
Homan explicó que los terrenos del rancho ofertado se destinarán a un centro de detenciones, aunque no detalló si se tratará de un centro permanente o un campamento con carpas.
En este contexto, la comisionada de Tierras de Texas, Dawn Buckingham, informó que su oficina buscará terrenos para crear centros de detención. Asimismo, añadió que el objetivo de estas acciones es lograr un control total sobre la frontera de Texas.
Según Homan, se prevé que la segunda administración de Trump aumente la capacidad de detenciones, con el fin de realizar deportaciones rápidas.
Tanto Trump como Homan amagó que las deportaciones masivas, las cuales calificaron como "las mayores en la historia del país", comenzarán desde el primer día del gobierno de Trump, el 20 de enero de 2025.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Francine provocó intensas lluvias en Puebla, causando derrumbes en la Sierra Norte y Sierra Nororiental.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
La Segob aseguró que dará seguimiento a las denuncias para evitar la impunidad, especialmente cuando se trate de servidores públicos involucrados.
El oficio de notificación fue emitido el día de ayer, 3 de octubre, en el que se estableció la suspensión provisional concedida a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
El imperio y la humillación de los débiles
Mercados anticipan volatilidad por medidas arancelarias de Trump
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
Trump amenaza con imposición de aranceles a autos fabricados en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.