Cargando, por favor espere...
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas, según informó la organización Alto al Secuestro, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Migrante, establecido por las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2000.
De los 14 secuestros grupales registrados, Chihuahua concentró el mayor número de casos, con seis denuncias, que involucró a 35 víctimas. Le siguió Tamaulipas, donde un solo caso involucró a 24 personas secuestradas.
Por su parte, Chiapas reportó tres secuestros con 15 víctimas, mientras que en Oaxaca ocurrieron cuatro casos que afectaron a 10 migrantes.
Según la organización, el trayecto hacia la frontera con Estados Unidos representa grandes desafíos para quienes buscan un mejor nivel de vida. A los riesgos naturales del viaje, como el clima extremo y la falta de recursos, se suma la creciente incidencia de estos secuestros masivos.
Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.
Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
Diversos medios, colaboradores y amigos de Hope han lamentado la muerte de quien fuera columnista de varios medios de comunicación.
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.
Los hallazgos fueron registrados el fin de semana, siendo el primero entre las colonias Riveras del Carmen y Vamos Tamaulipas.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.