Cargando, por favor espere...
Un total de 257 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban en el interior de un tractocamión fueron rescatados en el estado de Chihuahua por la Secretaría de Defensa Nacional, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez, donde se iniciarán los procedimientos para verificar su estatus migratorio en México. Por otro lado, los conductores del tractocamión quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación jurídica.
El operativo se activó tras la detección del tractocamión de doble remolque que transportaba a los 257 migrantes, a cargo de los agentes del INM destacados en el Puesto Militar de Seguridad “Sacramento”. Ante esta situación, las autoridades implementaron un operativo especial para su rescate.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
Los hechos fueron confirmados por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
En Chihuahua son ya dos años sin lluvias; de ahí que los 67 municipios del estado se encuentren en emergencia por sequía.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Con miedo e incertidumbre es como viven los poblanos migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) desde la llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión en enero de 2025.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera