Cargando, por favor espere...

INM rescata a 257 migrantes que viajaban en un tractocamión, en Chihuahua
Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez.
Cargando...

Un total de 257 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban en el interior de un tractocamión fueron rescatados en el estado de Chihuahua por la Secretaría de Defensa Nacional, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las personas rescatadas el viernes 8 de noviembre fueron trasladadas a las oficinas de migración en Ciudad Juárez, donde se iniciarán los procedimientos para verificar su estatus migratorio en México. Por otro lado, los conductores del tractocamión quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para determinar su situación jurídica.

El operativo se activó tras la detección del tractocamión de doble remolque que transportaba a los 257 migrantes, a cargo de los agentes del INM destacados en el Puesto Militar de Seguridad “Sacramento”. Ante esta situación, las autoridades implementaron un operativo especial para su rescate.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.