Cargando, por favor espere...
Con el fin de instalar centros de procesamiento, detención y deportación de personas, especialmente aquellas involucradas en crímenes violentos, el gobierno de Texas ofreció alrededor de 600 hectáreas ubicadas a lo largo de la frontera entre el estado y México para ser utilizadas en la construcción de campos de detención de migrantes.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos. En una carta dirigida a las autoridades federales, indicó que su oficina está lista para llegar a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Patrulla Fronteriza para permitir la construcción de la infraestructura necesaria para llevar a cabo estos planes.
Además, Buckingham destacó que el objetivo es coordinar la mayor deportación de criminales violentos en la historia del país.
Según medios locales, el propietario anterior de los terrenos había impedido la construcción de un muro en esa área y bloqueado activamente el acceso de las fuerzas del orden a la propiedad; sin embargo, con la nueva propuesta, el estado de Texas busca avanzar en su plan de seguridad fronteriza mediante el uso de estos terrenos.
Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
La acometida comercial del mandatario de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra la República Popular China (RPCh) se ajusta plenamente a lo que en su tratado De la guerra, el teórico militar alemán Carl von Clausewitz llamó una “guerra por otros medios”.
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Cámaras de seguridad de la Iglesia donde laboraba Marcelo Pérez garbaron al presunto homicida al momento de cometer el crimen.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
La barrera representa graves riesgos para los migrantes.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.