Cargando, por favor espere...

Texas ofrece terrenos para construcción de campos de detención de migrantes
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
Cargando...

Con el fin de instalar centros de procesamiento, detención y deportación de personas, especialmente aquellas involucradas en crímenes violentos, el gobierno de Texas ofreció alrededor de 600 hectáreas ubicadas a lo largo de la frontera entre el estado y México para ser utilizadas en la construcción de campos de detención de migrantes.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos. En una carta dirigida a las autoridades federales, indicó que su oficina está lista para llegar a un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la Patrulla Fronteriza para permitir la construcción de la infraestructura necesaria para llevar a cabo estos planes.

Además, Buckingham destacó que el objetivo es coordinar la mayor deportación de criminales violentos en la historia del país.

Según medios locales, el propietario anterior de los terrenos había impedido la construcción de un muro en esa área y bloqueado activamente el acceso de las fuerzas del orden a la propiedad; sin embargo, con la nueva propuesta, el estado de Texas busca avanzar en su plan de seguridad fronteriza mediante el uso de estos terrenos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.

El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.

El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.

Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.

La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.

Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.

El gobierno de Estados Unidos emitió sanciones contra más de 30 individuos y empresas, al considerar que estas redes representan una amenaza para la seguridad nacional.

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses