Cargando, por favor espere...
Smartphones, computadoras portátiles, consolas de videojuegos, procesadores de alimentos, ventiladores eléctricos, microondas son sólo algunos de los productos chinos de los que más depende Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo, sólo los dispositivos electrónicos quedaron exentos de los aranceles que el Gobierno de Washington mantiene en su disputa comercial con China.
A la lista de productos de los que más depende el gobierno norteamericano se suman las muñecas, triciclos, patinetes, juguetes con ruedas, equipos de aire acondicionado y el medicamento heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados en Estados Unidos que se fabrica mayoritariamente en China. Un posible desabastecimiento generaría consecuencias para hospitales, clínicas y pacientes crónicos.
El anuncio del Ejecutivo estadounidense dejó fuera de los nuevos gravámenes a teléfonos inteligentes y laptops, en su mayoría fabricados en China, pero no alivió la carga sobre otros 46 artículos esenciales importados desde ese país, que representan más de mil millones de dólares anuales en comercio, según un análisis del Financial Times.
De acuerdo con analistas, el impacto de estas medidas afectará directamente a los consumidores, que enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
El 75 por ciento de las consolas de videojuegos, ventiladores eléctricos y procesadores de alimentos que se vendieron el año pasado en EE. UU. provino de fábricas chinas. La situación no cambia con los juguetes: tres de cada cuatro triciclos, muñecas y patinetes importados llegaron desde el país asiático.
El Gobierno chino reiteró su rechazo a los aranceles recíprocos e instó a Washington a eliminar estas prácticas.
El Gobierno surcoreano reforzó su postura de vigilancia, la cual coordina con Estados Unidos.
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.
Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
Al finalizar la ceremonia, el líder de la iglesia católica pudo concluir con los últimos rezos e hizo un llamado urgente por la paz mundial.
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Kim advirtió que “los estadounidenses y los surcoreanos están adoptando acciones que tendrán consecuencias muy peligrosas”.
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
Estados Unidos, el país más violento sobre la Tierra, dispone de 800 bases militares.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.