Cargando, por favor espere...

Sin control de armas en EE.UU., toda acción civil queda rebasada: catedrático de la UNAM
El 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense.
Cargando...

Foto: Internet

Si Estados Unidos no asume un papel activo y coherente para frenar la producción y el comercio de armas, toda acción civil contra la violencia en México quedará rebasada, aseguró José Guadalupe Medina Romero, profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, el académico señaló que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en delitos en México proviene del mercado estadounidense; en su mayoría cruzan la frontera después de una compra legal en estados del sur de ese país, señaló.

Además, explicó que el tráfico ilícito de armas impacta directamente en violaciones graves a los derechos humanos, como desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios y asesinatos de periodistas.

Asimismo, recordó que México presentó en 2021 una demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, con el objetivo de responsabilizar a esa industria por prácticas que facilitan el desvío de armamento hacia grupos criminales.

Por último, afirmó que el Estado mexicano debe insistir en la corresponsabilidad internacional y en la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas que alimenta la violencia en el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.

El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.

La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.