Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Todo Gaza es objetivo militar
EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.


Es casi como si el ejército israelí tratara de reunir al mayor número posible de palestinos en un mismo lugar para luego asesinarlos a todos. Ahmed Abed y su familia huyeron de la escuela de Dalal al-Maghribi a principios de agosto después de que un ataque aéreo israelí los desplazara. Ese ataque aéreo mató a 15 palestinos que se habían refugiado allí después de que Israel bombardeara sus casas en el barrio de Ash Shujaiyeh de la ciudad de Gaza. La familia llegó a la escuela al-Taba’een, una escuela privada con una mezquita anexa, que albergaba a dos mil 500 personas. Desde que los israelíes comenzaron su último bombardeo sobre Gaza en octubre de 2023, los palestinos se han refugiado en escuelas privadas y en escuelas gestionadas por las Naciones Unidas (ONU). La ONU informa que, en la Franja de Gaza, los ataques israelíes han dañado 190 de sus instalaciones, la mayoría de ellas escuelas. Quedan pocos santuarios en Gaza. Estas escuelas –privadas o de la ONU– son los únicos lugares que se consideraban relativamente seguros.

A las 4:30 horas del 10 de agosto, cazas israelíes sobrevolaron la ciudad de Gaza y lanzaron bombas GBU-39 de 250 libras, de fabricación estadounidense, sobre la escuela y la mezquita de al-Taba’een. En ese momento, un gran número de habitantes había hecho cola en la mezquita para ir a la oración del Fajr o del amanecer. Las bombas alcanzaron a la gente que estaba cerca de la mezquita, matando al menos a 100 palestinos. Se trata de una masacre que tuvo lugar justo cuando Estados Unidos (EE. UU.) decidió rearmar a Israel con este tipo de armas. Sarah Leah Whitson, exdirectora de la división de Oriente Próximo y Norte de África de Human Rights Watch, escribió que la venta de armas a Israel por parte de los EE. UU. el día de este bombardeo demostraba un “condicionamiento pavloviano para un ejército salvaje”.

EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida. Desde 1948, EE. UU. ha proporcionado armas a Israel por valor de 130 mil millones de dólares. Entre 2018 y 2022, el 79 por ciento de todas las armas vendidas a Israel procedían de EE. UU. (el siguiente fue Alemania, que suministró el 20 por ciento de las importaciones de armas de Israel). Las ventas de armas estadounidenses han llegado en racimos deliberadamente pequeños, de menos de 25 millones de dólares por venta, para que no requieran el escrutinio del Congreso estadounidense y, por tanto, queden fuera del debate público. Desde octubre de 2023 hasta marzo, EE. UU. aprobó 100 de estas pequeñas ventas, que ascienden a más de mil millones de dólares en venta de armas, incluida la GBU-39. Es importante saber que la bomba, creada en EE. UU. fue probablemente cargada en un caza israelí por un técnico estadounidense destacado en las bases israelíes.

Un patrón de ataques contra escuelas

Mahmoud Basal, portavoz de la unidad de defensa civil de Gaza, dijo que los médicos que llegaron al lugar de los hechos en la escuela de al-Taba’een, muchos de ellos ya veteranos de este tipo de violencia, estaban desconcertados por lo que encontraron. “La zona de la escuela está sembrada de cadáveres y partes de cuerpos”, dijo. “Es muy difícil para los paramédicos identificar un cadáver entero. Hay un brazo aquí, una pierna allá. Los cuerpos están despedazados. Los equipos médicos permanecen impotentes ante esta horrible escena”. Al menos 40 mil palestinos han muerto por los bombardeos israelíes desde el pasado octubre y dos millones de palestinas y palestinos han sido desplazados de sus hogares.

En el periodo previo al ataque contra la escuela de al-Taba’een, las fuerzas israelíes han intensificado sus bombardeos contra las escuelas de Gaza que sirven de refugio. En julio, el ejército israelí atacó 17 escuelas en Gaza, matando al menos a 163 palestinos. En la semana anterior al 10 de agosto, Israel atacó las escuelas Khadija y Ahmad al-Kurd en Deir al-Balah, asesinando a 30 palestinos (27 de julio), la escuela Dalal Moghrabi en Ash Shujaiyeh, asesinando a 15 palestinos (1º de agosto); las escuelas Hamama y Huda, en Sheikh Radwan, asesinando a 16 palestinos (tres de agosto); las escuelas Hassan Salame y Nasser en al-Nassr, asesinando a 25 palestinos (cuatro de agosto); y las escuelas al-Zahraa y Abdul Fattah Hamouda, asesinando a 17 palestinos (ocho de agosto).

Esta secuencia de ataques contra escuelas se produjo antes del bombardeo del 10 de agosto, lo que demuestra que existe un patrón de ataques contra civiles que buscan refugio en las escuelas. La masacre de al-Taba’een es el vigesimoprimer ataque de Israel contra una escuela que sirve de refugio desde el cuatro de julio. Ahmed Abed perdió a su cuñado Abdullah al-Arair en la masacre de al-Taba’een. “No hay otro lugar adónde ir”, dijo. “Todos los lugares de Gaza son un objetivo”.

Negaciones israelíes

Israel aceptó que había bombardeado estas escuelas, pero negó que hubiera matado a civiles. De hecho, Israel ya no menciona lugares como al-Taba’een y Dalal Moghrabi como escuelas; los llama “instalaciones militares”. El ejército israelí dijo que había matado al menos a 20 “operativos terroristas”, ya que al parecer afirmó haber alcanzado una “activa sala de mando de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina incrustada dentro de una mezquita”. Las autoridades israelíes dieron a conocer los nombres de al menos 19 personas que, según afirmaron, eran altos operativos de Hamás y la Yihad Islámica.

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos, una organización independiente con sede en Suiza, estudió las afirmaciones de los militares israelíes y comprobó que no se ajustaban a los hechos. El personal del Monitor fue a la escuela, hizo una encuesta entre los supervivientes y revisó el registro civil controlado por Israel para encontrar los nombres. La “investigación preliminar del equipo descubrió que el ejército israelí utilizó en su lista nombres de palestinos muertos en incursiones israelíes, algunos de los cuales habían muerto en incursiones anteriores”. Las tres personas asesinadas con anterioridad, pero cuyos nombres aparecían en las listas israelíes, son Ahmed Ihab al-Jaabari (muerto el cinco de diciembre de 2023), Youssef al-Wadiyya (muerto el ocho de agosto de 2024) y Montaser Daher (muerto el nueve de agosto de 2024). La lista israelí también incluía a tres civiles ancianos que no tienen relación con ningún grupo militante, entre ellos Abdul Aziz Misbah al-Kafarna (director de una escuela) y Yousef Kahlout (profesor de lengua árabe y teniente de alcalde de Beit Hanún). La lista incluye también a seis civiles, “algunos de los cuales eran incluso oponentes de Hamás”.

Es sorprendente que, incluso en sus propias declaraciones, los oficiales israelíes parecen inseguros sobre sus afirmaciones. El contralmirante Daniel Hagari, del ejército israelí, dijo que “varios indicios de inteligencia” muestran que había una “alta probabilidad” de que Ashraf Juda, un comandante de la Brigada de Campamentos Centrales de la Yihad Islámica, estuviera en la escuela de al-Taba’een. Pero los israelíes no pudieron confirmarlo. Así pues, los israelíes mataron a 100 civiles a pesar de que no estaban seguros de si su objetivo se encontraba en ese momento en las instalaciones.

El ejército israelí ha establecido un patrón para su campaña genocida. Primero bombardea barrios civiles, enviando a la gente aterrorizada a refugios como escuelas y hospitales. A continuación, anuncia órdenes de evacuación general de toda una zona, obligando a la gente de estos refugios a vivir con miedo, ya que muchos de ellos no tienen los medios para abandonarlos y dirigirse a otros lugares (de hecho, “no hay ningún otro sitio al que ir”, dijo Ahmed Abed). Tras dar estas órdenes de evacuación, Israel bombardea los refugios protegidos, incluidos hospitales y escuelas, con el argumento de que son objetivos militares. Esta fórmula se aplicó en la ciudad de Gaza y en otras partes de la Franja.

Ahora, Israel ha anunciado órdenes de evacuación forzosa para la población de Khan Younis, una ciudad del centro de Gaza. Junto a estas órdenes, las fuerzas israelíes han iniciado ataques aéreos y de artillería en el extremo oriental de Khan Younis. Ahora veremos este tipo de ataques contra escuelas y hospitales que son refugios para gente desesperada en el centro de Gaza, con cada edificio visto por los israelíes como un objetivo militar legítimo. 


Escrito por Vijay Prashad

Historiador y periodista marxista de India. Junto a Noam Chomsky, es autor del libro "La retirada: Irak, Libia, Afganistán y la fragilidad del poder de EEUU".


Notas relacionadas

México extradita a EE.UU. a 29 detenidos vinculados con el narco

El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.

Israel usa todos los medios para exterminar a nuestro pueblo: Embajador de Palestina en México

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Israel vuelve a atacar Líbano, a pesar de la tregua

Israel violó el acuerdo de alto al fuego en varias ocasiones mediante incursiones aéreas y ataques, según informó el ejército libanés.

Rev Laskaris responde en X

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China

El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento

Irán-Israel: prosigue la partida

En esencia, la victoria de Hamás es también la dulce venganza de Irán.

Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

Gobierno Mexicano justifica extradición de detenidos vinculados con el narco

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

Urge Irán el apoyo mundial para la causa palestina

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

Diálogo nuclear Rusia-EE. UU. ¿callejón sin salida?

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo

China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.

Entre lágrimas, director de la ONU pide a Israel dejar de bombardear Gaza

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Hamás e Israel intercambian rehenes y prisioneros

Más de 300 palestinos liberados llegaron en autobús a la ciudad de Beitunia, en Cisjordania.

Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México

El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.