Cargando, por favor espere...
Luego de nueve días de deportaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció hoy que habilitará 30 mil camas en la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, para trasladar ahí a los migrantes criminales detenidos en la nación americana.
“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense, algunos de ellos tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países para retenerlos porque no queremos que vuelvan, así que vamos a enviarlos a Guantánamo… Es duro, es un lugar difícil para salir”, declaró el mandatario estadounidense.
Durante la ceremonia realizada hoy, miércoles 29 de enero, en la Casa Blanca, Trump también confirmó la puesta en marcha de la Ley Laken Riley, la cual permite la deportación de migrantes acusados de cometer algún delito, aunque no hayan sido condenados, si se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.
Aunado a ello, los inmigrantes ilegales que hayan cometido delitos, podrían ser enviados a la base militar de Guantánamo, misma que fue utilizada para encerrar, interrogar y torturar a los presuntos responsables del atentado a las Torres gemelas, el 11 de septiembre de 2001, y a personas acusadas de prácticas terroristas.
Cabe destacar que la base militar ha sido señalada por varios países del mundo y organizaciones no gubernamentales por cometer abusos graves y de lesa humanidad contra las personas ahí detenidas, entre ellas Amnistía Internacional, que calificó a Guantánamo como “un símbolo del abuso de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y se ha convertido en un lastre en la lucha contra el terrorismo. Al mantener este centro de detención, Estados Unidos anima a otros países a violar los derechos humanos”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
Los secuestradores proponen a los migrantes cruzarlos fácilmente por alrededor de 10 mil dólares por persona y los convencen con falsas promesas de dejarlos hasta el destino elegido.
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
El Partido Republicano aseguró el control de la Cámara de Representantes y del Senado estadounidense.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Esto acordaron Lavrov y Rubio en la primera reunión diplomática entre Rusia y EE. UU.
Rusia derrota a Ucrania y al Occidente Ampliado
Oro alcanza máximos históricos impulsado por incertidumbre global
Desabasto de medicamentos y corrupción galopante en el sistema de salud
México no logra autosuficiencia energética en 2024
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.