Cargando, por favor espere...

Acuerdan seguridad presidentes de EE. UU y El Salvador
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
Cargando...

Combatir conjuntamente el crimen organizado, aumentar el control fronterizo con apoyo logístico y trasladar a presuntos pandilleros a cárceles de máxima seguridad, son sólo algunos de los acuerdos que establecieron los presidentes de El salvador y Estados Unidos, Nayib Bukele y Donald Trump, respectivamente, tras su encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Tras reunirse el día de hoy, 14 de abril, los mandatarios también asumieron el compromiso de consolidar la cooperación bilateral en materia de seguridad y mantener el respaldo mutuo en asuntos migratorios.

Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional. Trump agradeció a Bukele su cooperación y destacó la reducción en los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Bukele reafirmó el compromiso de su país con los esfuerzos de Estados Unidos en el combate a la delincuencia.

El gobierno salvadoreño ha recibido a cientos de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Las autoridades los han ubicado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel de máxima seguridad. Muchos de estos migrantes aparecen en listas sin pruebas claras que los vinculen con pandillas.

La Casa Blanca confirmó que pagó seis millones de dólares por el primer grupo de más de 200 personas trasladadas a El Salvador. El último envío, conformado por 10 migrantes, llegó el fin de semana.

Trump no descartó nuevos traslados. “Tantos como sea posible”, afirmó. Incluso sugirió expulsar a ciudadanos estadounidenses bajo ciertas condiciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Después de la peor derrota en la historia del Partido Conservador, el primer ministro Rishi Sunak anunció su renuncia.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

En el estado de Carolina del Sur, el discurso del presidente de EE. UU., Joe Biden, fue interrumpido por un grupo de manifestantes que al unísono le exigieron pedir un alto al fuego en Palestina.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

Brugada Molina confirmó que mantendrá a Pablo Vázquez Camacho como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".