Cargando, por favor espere...

Interceptan a niña de 2 años sola en la frontera entre EE. UU. y México
La menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.
Cargando...

Una menor de dos años fue encontrada entre 60 menores migrantes no acompañados que viajaban en un grupo de 211 indocumentados, el pasado fin de semana en la frontera entre Estados Unidos y México, según informó el teniente Cris Olivarez, vocero de la región sur del Departamento de Seguridad de Texas, a través de su cuenta de X.

De acuerdo con Olivarez, la menor, de origen salvadoreño, llegó a la frontera con un papel que contenía un número de teléfono y un nombre.

En un video publicado por el funcionario, se escucha como la menor menciona su nombre y, al ser preguntada hacia dónde se dirige, responde que con sus padres, lo que hace suponer que estos se encuentran en territorio estadounidense.

El caso de esta menor, señala Olivarez, ejemplifica el peligroso viaje que realizan los niños desde su país de origen, así como el modo en que las organizaciones criminales trafican con ellos.

Datos oficiales del Gobierno Federal de Estados Unidos informaron que, en el mes de octubre, en el sector Del Río, agentes fronterizos encontraron a más de mil 160 menores no acompañados intentando ingresar a su territorio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.

Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.

La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

La población mexicana vivirá en un panorama sombrío en 2025, si se concreta la “elección” de jueces y magistrados por voto ciudadano.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.