Cargando, por favor espere...
Cumple cinco días el paro de labores que iniciaron trabajadores migrantes, coordinados con diversas organizaciones pro migrantes y la comunidad mexicana en Chicago, Illinois; la manifestación comenzó el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes con el fin de demostrar la importancia de la mano de obra migrante en la economía de Estados Unidos (EE. UU.), ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Sin migrantes, el país no avanza” es una de las consignas que enarbolan los manifestantes, quienes aseguran que de extenderse el paro podría afectar de manera visible la economía estadounidense.
Además del paro de labores, convocatoria respaldada por al menos 500 personas en California, Nueva York y Texas, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua, para seguir visibilizando la lucha migrante.
Asimismo, se espera que el paro se replique el próximo 1 de mayo, con una organización más amplia que permita extender la protesta a otras ciudades y estados bajo la administración de Trump.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.
El conflicto arancelario escaló en abril, luego de que Washington impuso aranceles de hasta 145 por ciento a productos chinos.
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Ambos hombres eran perseguidos por el gobierno estadounidense por narcotráfico
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.
"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.